El Banco de España descarta que la subida actual de la vivienda sea causa de una burbuja como en la crisis
Según los datos publicados este viernes por el INE, el precio de la vivienda encadena 20 trimestres consecutivos al alza
El Banco de España no cree que el alza del precio de la vivienda, el 6,8 % en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2018, pueda desencadenar otra crisis económica, ya que las actuales subidas no son uniformes y esta es una diferencia respecto a los aumentos que desencadenaron la crisis anterior.
«No vemos indicios de sobrevaloración generalizada, aunque es un elemento que seguimos con atención y de manera continuada», ha dicho el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, en la rueda de prensa de presentación del nuevo informe de proyecciones macroeconómicas de la entidad.
Según los datos publicados este viernes por el INE, el precio de la vivienda encadena 20 trimestres consecutivos al alza y aceleró dos décimas su avance respecto al cuarto trimestre del año pasado (6,6 %), impulsado por el mercado de obra nueva.
Sin embargo, Arce ha puntualizado que este crecimiento «no es uniforme por regiones ni por ciudades» sino que se concentra en las grandes capitales, como Madrid y Barcelona, y en algunas zonas costeras.
«Esto es una diferencia importante respecto al anterior ciclo expansivo que nos llevó a la crisis», ha insistido.
Por otra parte, el director general de Economía del Banco de España ha negado que la economía española esté sufriendo un proceso de recalentamiento aunque los costes laborales unitarios no se estén trasladando a los precios y los márgenes empresariales estén disminuyendo, no solo en España sino también en el conjunto de la Eurozona.
Además, ha reconocido que la capacidad de ahorro de los hogares se irá recomponiendo en los próximos años y ha incidido en que existe «cierto margen para que los hogares mantengan una tasa de ahorro mas elevada de la habitual», después de que el informe anual presentado recientemente no descartar que los hogares de rentas más bajas estén siendo especialmente optimistas a la hora de valorar su economía doméstica futura, dado que mantienen su tasa de ahorro en mínimos.
Temas:
- Banco de España
- Vivienda
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: Roberto Leal se enfrenta a una ex presentadora del programa