El Banco de España cree que sólo 193.000 hogares se acogerán a las ayudas hipotecarias
El Gobierno limita las ayudas por las hipotecas a las familias con ingresos inferiores a 29.400 euros
La ayuda de la banca se aplicará sólo a las hipotecas que se revisen a partir de este mes
El Banco de España ha cifrado en 193.000 los hogares que se acogerán al Código de Buenas Prácticas temporal aprobado en noviembre de 2022 para aliviar el impacto de las subidas de tipos de interés en las familias con hipotecas y en riesgo de vulnerabilidad. En total, calcula que hay 549.000 potenciales hogares que podrían acogerse a estas medidas. Una cantidad que difiere mucho del impacto estimado por el Gobierno, que preveía que más de un millón de familias se beneficiarían de esta medida.
Así se desprende del Informe de Estabilidad Financiera de Primavera que el Banco de España ha publicado este miércoles y en el que dedica un capítulo temático a los diferentes Códigos de Buenas Prácticas, incluyendo el primero, aprobado en 2012, y los otros dos, aprobados en noviembre de 2022, uno que reforma el de hace diez años y otro que es nuevo código para familias en riesgo de vulnerabilidad y que solo estará vigente hasta diciembre de 2024.
El supervisor indica en el informe que es previsible que no todos los hogares que pueden acogerse al código lo soliciten y que, además, la adhesión no sea efectiva para todos los solicitantes. De esta forma, con la información disponible de las solicitudes de adhesión al código de 2012, el Banco de España ha considerado dos escenarios para obtener un porcentaje aproximado de solicitudes de adhesión válidas, pero que, en todo caso, suponen cifras «sensiblemente inferiores» a las de los hogares que pueden adherirse.
El primero es «más representativo de las consecuencias de una crisis profunda» y se proyecta a partir de los dos años consecutivos (2015 y 2016) en los que se observó un mayor número de adhesiones efectivas al código de buenas prácticas de 2012. Teniendo en cuenta igualmente una subida de 400 puntos básicos del tipo de referencia, el mecanismo temporal en el nuevo código de 2022 alcanzaría a unos 193.000 hogares, con un capital pendiente de amortizar de 16.400 millones de euros, mientras que el mecanismo más estructural del código de 2012 reformado beneficiaría a unos 76.000 hogares, con una deuda pendiente de amortizar de 6.300 millones de euros.
En el segundo escenario, en cambio, se contempla que el porcentaje de solicitudes de adhesión efectivas sea el de los dos años con un menor número de adhesiones efectivas (entre 2019 y 2020), por lo que el nuevo código beneficiaría a unos 26.000 hogares, con un capital pendiente de amortizar de 2.200 millones de euros, mientras que el código de 2012 reformado afectaría a unos 10.000 hogares con un capital pendiente de amortizar de unos ocho millones de euros.
Temas:
- Banco de España
- Hipotecas
Lo último en Economía
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales