La banca subió el crédito entre el 12% y el 23% por la suspensión del dividendo, según el Banco de España
El Banco de España dice que la restricción de los dividendos ha servido para que se aumente el crédito con ese exceso de capital.
La restricción de los dividendos ha servido para que se pueda dar más créditos a la ciudadanía. Así lo considera el Banco de España, que ha publicado este lunes que los bancos españoles que han sufrido la prohibición del Banco Central Europeo (BCE) y que utilizaron su mayor capital para dar más créditos al ciudadano en los primeros meses de la pandemia.
En un artículo analítico que ha publicado la entidad este lunes, ha diseccionado cuál ha sido el impacto de la restricción en los pagos de dividendo sobre la concesión de crédito. Para ello ha mirado las entidades bancarias españolas y ha tenido en cuenta que solo algunas de ellas pudieron repartir dividendos durante los primeros meses de la pandemia, por haber sido ya aprobados en firme antes de la recomendación.
El Banco de España ha concluído que aquellas entidades que limitaron el pago de dividendos han concedido entre un 12% y un 23% más de préstamos durante el periodo analizado, que eran seis meses desde la entrada en vigor del veto al dividendo.
Efectos positivos
«De acuerdo con los resultados obtenidos, la restricción de dividendos parece haber tenido efectos significativamente positivos y económicamente relevantes en la concesión de crédito. Esto sería coherente con la hipótesis de que los bancos utilizan su mayor capital para incrementar el crédito», asegura el estudio del regulador bancario.
En cualquier caso, el efecto de la restricción de dividendos «parece diluirse» a partir de julio de 2020, y esto puede haberse producido porque la prórroga en el reparto de dividendos a partir del segundo trimestre afectaría a todas las entidades por igual.
Además, los resultados del estudio sugieren que el crédito concedido por las entidades de banca restringidas en el pago del dividendo fue mayor para las empresas para las que se dispone de información económico-financiera procedente de la Central de Balances del Banco de España. Generalmente, estas empresas están asociadas a un mayor tamaño.
Las empresas que recibieron préstamos con garantías públicas, como los créditos con aval ICO, obtuvieron más crédito de los bancos que no repartieron dividendos que de los que sí lo hicieron
Por otro lado, el informe pone de manifiesto que las empresas que recibieron préstamos con garantías públicas, como los créditos con aval ICO, obtuvieron más crédito de los bancos que no repartieron dividendos que de los que sí lo hicieron, lo que en opinión del Banco de España «sugiere una posible complementariedad entre ambas medidas».
Las siete entidades consideradas que repartieron la totalidad del dividendo propuesto con cargo a los resultados de 2019 son BBVA, Banco Sabadell, Bankia, Bankinter, Abanca, Ibercaja y Cajamar, mientras que las cinco que suspendieron parte o la totalidad del dividendo son Banco Santander, Caixabank, Kutxabank, Liberbank y Unicaja.
Temas:
- Banco de España
- BCE
Lo último en Economía
-
Tres consejeros de Talgo dejan su cargo de forma «irrevocable» ante la OPA de Pesa
-
Las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
La Unión Europea tomará represalias contra los aranceles de Trump: «No quedarán sin respuesta»
-
La compra online en Mercadona alcanza un nuevo récord: factura 842 millones de euros y crece un 30%
-
Alerta de Hacienda a los propietarios: lo que te puede pasar si tienes una vivienda
Últimas noticias
-
Declaración de Luis Rubiales en directo hoy: el juicio por el beso a Jenni Hermoso y últimas noticias del caso
-
Feijóo: «La práctica del fiscal general se parece mucho a la de un delincuente común»
-
Doncic desvela lo que le dijo LeBron James antes de su debut con los Lakers
-
Irene Montero se queda muda tras la agresión sexual de Mapi León a Daniela Caracas
-
Las mejores leches de fórmula de 2025 para bebés de 0 a 12 meses