La banca pide al BCE 97.718 millones en la segunda subasta TLTRO-III
La banca europea ha solicitado 97.718 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) en la segunda subasta del tercer programa de operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III), a la que han acudido 122 entidades y cuyo interés será del 0%, según ha informado la institución.
De esta forma, los bancos han duplicado la liquidez solicitada al instituto emisor en comparación con la segunda subasta del programa TLTRO-II, aunque entonces acudieron a la operación 249 entidades.
En comparación con la primera subasta del programa actual, que tuvo lugar hace tres meses, la cantidad solicitada se ha multiplicado por más de 30, mientras que la participación de los bancos ha sido cuatro veces mayor.
Aunque el tipo de interés aplicado es del 0%, para aquellos bancos cuyos préstamos elegibles superen un valor de referencia fijado por el BCE, el interés en esta subasta será el tipo medio de la tasa de facilidad de depósito, actualmente fijada en el -0,5%.
Si las 122 entidades cumplen las condiciones necesarias para acogerse a este tipo de interés negativo, el BCE acabará remunerándolas con 488,59 millones de euros, que es el equivalente al 0,5% de los 97.718 millones de euros que han compuesto esta segunda subasta de liquidez.
Las entidades recibirán los fondos el 18 de diciembre de 2019, con un plazo de vencimiento de tres años, que finalizará el 21 de diciembre de 2022.
El próximo miércoles los bancos también han decidido devolver 146.809 millones de euros adjudicados en el marco de TLTRO-II de forma anticipada. De esta forma, la liquidez de la banca se reducirá en 49.091 millones de euros.
Con respecto a la banca española, BBVA, Bankinter y Bankia han acudido a esta segunda subasta del programa TLTRO-III, después de que no acudiera ninguna entidad española en la primera convocatoria, según fuentes de mercado consultadas por Europa Press.
Ni los bancos que han decidido renunciar a esta segunda ronda de liquidez ni los que se han decantado por aprovecharla, descartan optar por el resto de ventanas. Tras completarse la de este mes de diciembre, aún tendrán la posibilidad de acudir en cinco vueltas más, planteadas para los días 18 de marzo de 2020, 17 de junio, 23 de septiembre, 9 de diciembre y 17 de marzo de 2021.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
Últimas noticias
-
Marlaska rabia por la confesión de Ábalos en OKDIARIO: «Si tiene algo que decir que vaya al juzgado»
-
Tus joyas como nuevas con este truco casero que las deja impolutas: es mano de santo
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025