La banca huye despavorida de Abengoa
Bankia ha seguido los pasos del Santander y del Sabadell, y ha deshecho posiciones en Abengoa, al vender un 2,23% de la empresa y reducir su participación del 4,64% al 2,41%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con esta desinversión, los bancos españoles que habían capitalizado su deuda como parte del proceso de reestructuración de Abengoa se han desprendido ya de participaciones del 12,6% y han reducido su presencia en la empresa del 26,9% al 14,3% actual.
La entrada de los bancos en el capital de Abengoa se concretó hace menos de dos semanas, una vez culminado el proceso de reestructuración con el que la empresa evitaba el mayor concurso de acreedores de la historia de España e iniciaba una nueva andadura con Gonzalo Urquijo al frente.
Desde ese momento y de forma paulatina, los bancos han ido desprendiéndose de acciones de Abengoa. El primero de ellos fue el Santander, que rebajó su presencia del 9,63% al 2,41% y que fue secundado por el Sabadell, que ha vendido todos sus títulos, equivalentes al 3,17% del capital.
El grupo de los bancos españoles en el capital de Abengoa lo completan Caixabank, con un 5%, y Popular, que dispone de un 4,57%. Además, el banco francés Credit Agricole también ha vendido acciones y ha pasado del 8,77% al 4,59%.
En total, la banca acreedora se hizo con un 43,24% del capital de Abengoa, un porcentaje cercano al 45% tomado como referencia en el plan de reestructuración.
El acuerdo de reestructuración de Abengoa contempla que los actuales accionistas de la empresa pasen de controlar el 100% al 5%, mientras que los bonistas y ‘hedge funds’ tomen el 50% de la empresa, frente al 40% para la banca acreedora. El 5% restante queda en manos de avalistas.
Los acreedores han sufrido una quita del 97%, mientras que el 3% restante queda articulado a través de deuda con vencimiento a diez años sin devengo anual de intereses y sin posibilidad de capitalización. En paralelo, los fondos que inyecten los 1.169 millones de ‘dinero nuevo’ sumarán el 55% del capital.
Según el acuerdo de rescate con los bancos acreedores y los fondos para la reestructuración de su deuda financiera y su recapitalización, el grupo recibe una inyección de ‘dinero nuevo’ de casi 655 millones de euros.
El comité de bancos que participaron en las negociaciones para la reestructuración estuvo compuesto por Bankia, Banco Popular, Banco Santander, Caixabank y Credit Agricole, mientras que el grupo de inversores de nuevo dinero estuvo integrado por Abrams Capital, The Baupost Group, Canyon Partners, The D.E. Shaw Group, Elliott Management, Oaktree y Värde.
Lo último en Economía
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
-
Buenas noticias para los mayores de 52 años: el Gobierno confirma que podrán cobrar esta pensión extra
-
Broncano y Buenafuente se han llevado una comisión de 80.000 € por la publicidad que sale en ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
¿En qué posición quedaron Chikilicuatre, Chanel y otros representantes de España en Eurovisión?
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
-
El Congreso somete hoy a votación un posible impuesto a los jets y yates privados a instancias de Sumar