Los grandes bancos se desploman hasta un 9% por el miedo a la estanflación
La gran banca española -Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter- cerró la última sesión de la semana con abultadas pérdidas provocadas por el temor a la estanflación y las consecuencias de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE).
BBVA cayó el 9,13%, hasta los 4,31 euros; CaixaBank, el 7,12%, hasta los 3,22 euros; Banco Santander, el 7,09%, hasta los 2,7 euros; Bankinter, el 6,74%, hasta los 5,6 euros, y Banco Sabadell, el 6,53&, hasta los 0,79 euros, llevando al IBEX 35 a su segunda mayor caída del año.
Los inversores decidieron recoger beneficios al terminar por confirmarse lo que se llevaba meses descontando: la subida de tipos de interés del BCE. El incremento del precio del dinero es clave para que la banca eleve su rentabilidad.
Eso sí, un mejor escenario de los tipos de interés no implica un mejor desempeño del negocio del sector si la economía no fluye dentro de marco con presión inflacionista.
Los expertos consultados esgrimen que más allá de una recogida de ganancias, las ventas en los componentes bancarios del IBEX 35 se deben más a un empeoramiento de las perspectivas con menor crecimiento económico, inflación e impagos.
Los valores bancarios también descontaron negativamente el deterioro económico con un fiel reflejo en el mercado de bonos donde se disparó las rentabilidades de la deuda de los países periféricos de la eurozona que, junto con la caída del bono alemán a 10 años, provocó un aumento de las primas de riesgo.
El interés bono español a 10 años pasó del 2,6 por ciento, máximos de agosto de 2014, y el italiano del 3,6%, niveles de noviembre de 2018. Así la prima de riesgo de España llegó a 124 puntos básicos y la de Italia a 250 puntos básicos, niveles no vistos desde los momentos de mayor incertidumbre por el coronavirus en 2020.
«Los inversores en banca han mirado la rentabilidad de los bonos y el ascenso de las primas de riesgo y estiman que esta situación indica que, pese a la intervención de lo bancos centrales para contener la inflación, el mercado tiene miedo a las situaciones de impago por la llegada de un frenazo económico», señala en analista de XTB Manuel Pinto.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
No entrenar y descansar: el plan de Alcaraz para preparar el partido por el número uno
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes