Los grandes bancos se desploman hasta un 9% por el miedo a la estanflación
La gran banca española -Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter- cerró la última sesión de la semana con abultadas pérdidas provocadas por el temor a la estanflación y las consecuencias de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE).
BBVA cayó el 9,13%, hasta los 4,31 euros; CaixaBank, el 7,12%, hasta los 3,22 euros; Banco Santander, el 7,09%, hasta los 2,7 euros; Bankinter, el 6,74%, hasta los 5,6 euros, y Banco Sabadell, el 6,53&, hasta los 0,79 euros, llevando al IBEX 35 a su segunda mayor caída del año.
Los inversores decidieron recoger beneficios al terminar por confirmarse lo que se llevaba meses descontando: la subida de tipos de interés del BCE. El incremento del precio del dinero es clave para que la banca eleve su rentabilidad.
Eso sí, un mejor escenario de los tipos de interés no implica un mejor desempeño del negocio del sector si la economía no fluye dentro de marco con presión inflacionista.
Los expertos consultados esgrimen que más allá de una recogida de ganancias, las ventas en los componentes bancarios del IBEX 35 se deben más a un empeoramiento de las perspectivas con menor crecimiento económico, inflación e impagos.
Los valores bancarios también descontaron negativamente el deterioro económico con un fiel reflejo en el mercado de bonos donde se disparó las rentabilidades de la deuda de los países periféricos de la eurozona que, junto con la caída del bono alemán a 10 años, provocó un aumento de las primas de riesgo.
El interés bono español a 10 años pasó del 2,6 por ciento, máximos de agosto de 2014, y el italiano del 3,6%, niveles de noviembre de 2018. Así la prima de riesgo de España llegó a 124 puntos básicos y la de Italia a 250 puntos básicos, niveles no vistos desde los momentos de mayor incertidumbre por el coronavirus en 2020.
«Los inversores en banca han mirado la rentabilidad de los bonos y el ascenso de las primas de riesgo y estiman que esta situación indica que, pese a la intervención de lo bancos centrales para contener la inflación, el mercado tiene miedo a las situaciones de impago por la llegada de un frenazo económico», señala en analista de XTB Manuel Pinto.
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga