Baleares ya ha recuperado el 70% del precio de la vivienda de 2007 mientras que Navarra sólo el 10%
El precio medio de la vivienda en España ha subido un 25% desde mediados de 2014, según se desprende de un estudio realizado por Scope Group.
El precio medio de la vivienda en España ha subido un 25% desde mediados de 2014, según se desprende de un estudio realizado por Scope Group.
No obstante, según la firma, la recuperación no está siendo homogénea, lo que «da lugar a importantes diferencias regionales en las expectativas del sector inmobiliario residencial.
Así, Scope ha puesto de relieve que el mercado inmobiliario en Baleares ha recuperado casi el 70% de su caída desde máximos históricos de 2007, mientras que en Navarra se ha experimentado una recuperación de poco más del 10%.
«Las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Cataluña y algunas regiones costeras se han beneficiado de una recuperación especialmente intensa, en parte impulsada por una fuerte demanda de inversores internacionales», ha señalado.
También ha resaltado que los precios residenciales en España se encuentran en niveles sostenibles, sustentados principalmente por «el moderado endeudamiento de los hogares y su renta disponible y por la buena salud del sector inmobiliario».
Por otro lado, apunta que el crédito total de los hogares como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) ha disminuido un 60% desde los máximos de alrededor del 85% registrados en 2009.
El ratio que mide el esfuerzo económico de las familias sigue estando un 17,5% por debajo de los niveles registrados antes de la crisis
De hecho, el ratio que mide el esfuerzo económico de las familias para la compra de vivienda sigue estando un 17,5% por debajo de los niveles registrados antes de la crisis, aunque ha aumentado en los últimos años por la mejora del sector inmobiliario español.
El director adjunto de finanzas estructuradas de Scope Ratings, Antonio Casado, ha señalado que la fuerte actividad económica, la recuperación del crédito hipotecario a los hogares y los flujos transfronterizos han convertido a España en uno de los destinos preferidos para los inversores internacionales.
Por otro lado, Casado ha afirmado que la confianza de los mercados seguirá impulsando el crecimiento del precio de la vivienda a medio plazo y lo hará en línea con la inflación en Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias.
Exceso de stock
No obstante, Scope Ratings ha recordado que el mercado inmobiliario español sigue caracterizándose por un exceso de ‘stock’, por lo que «existe un riesgo de que el precio de las propiedades descienda a medida que ese stock se desbloquea, especialmente si se inicia una recesión o una desaceleración económica significativa».
Scope no espera que España caiga en recesión, aunque cree que las tasas de crecimiento económico no superarán el 2% en 2019. Además, en un escenario de estrés moderado, acorde con la calificación de crédito de grado de inversión ‘BBB’, Scope ve un potencial de ajuste «a la baja» del mercado inmobiliario de entre el 10% y el 15%.
Sin embargo, en un escenario de estrés severo, acorde con la calificación más alta ‘AAA’, Scope cree que habrá una caída de precios de la vivienda de alrededor del 35%.
En un escenario de fuerte contracción económica, las regiones con baja volatilidad de precios y que solo han experimentado una recuperación moderada, como son País Vasco, Asturias y Cantabria, serán las menos afectadas, pero Madrid, Barcelona o Valencia y Baleares «podrían llegar a sufrir caídas del precio de la vivienda del 40%.
Lo último en Economía
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
Últimas noticias
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región