Santander cobrará por los depósitos inactivos a los grandes clientes pero no a los pequeños
El CEO de la primera entidad bancaria española asegura "confiar en que haya nuevo Gobierno" para que de "estabilidad a los agentes económicos y sociales".
oco a poco la banca va reconociendo que, con las condiciones de tipos actuales, su modelo de negocio tiene que cambiar y que tienen que cobrar por los depósitos sobre los que anteriormente se remuneraba. El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha reconocido que «ya cobramos desde hace tiempo a los depósitos institucionales. Actualmente entre los bancos nos cargamos intereses negativos ya».
Por tanto, ha continuado Álvarez, «probablemente tengamos que ir ampliando a los depósitos no operativos de los clientes grandes», pese a lo cual estos tipos bajos no llegarían al retail «con los niveles actuales de tipos del -0,5%», es decir al pequeño cliente minorista. Lo que sí ha reconocido el CEO de Santander es que «con los niveles actuales de tipos hay que cambiar el modelo de negocio que está muy orientado a la captación de depósitos».
Álvarez no ha querido concretar más sobre qué tipo de clientes acabarán pagando por sus depósitos pero sí ha puntualizado que podría haber un ‘tiering’ similar al del BCE. Esto quiere decir que se podría cobrar por tramos, dejando algunas cantidades exentas y empezando a cobrar en las más elevadas.
«Mejorar la productividad»
El Banco Santander ha presentado este miércoles sus resultados ante los medios de comunicación después de presentar a los mercados un beneficio del 35% inferior. En esta presentación, Álvarez ha recordado que la situación sobre todo en Europa y ha mandado un aviso a la plantilla.
«Siempre se pueden bajar los costes y tenemos un compromiso con los inversores, no sólo en España sino en toda Europa para mejorar la productividad», ha señalado Álvarez al ser preguntado sobre si el banco seguirá ajustándose el cinturón.
Precisamente los costes de reestructuración tanto en España como en Reino Unido han sido culpables en parte de los peores resultados que lleva la entidad en lo que va de año, junto con el ajustes del fondo de comercio de Santander UK (antiguo Abbey). Tanto para Reino Unido como para otros países europeos ha reconocido el banco que tiene que bajar los costes.
Comisiones
Con menor margen financiero, las comisiones son uno de los apartados de crecimiento tanto para Santander como para el resto de la banca. «No vamos a poner comisiones por servicios que no fueran gratuitos», ha señalado Álvarez.
De este modo, Santander fía parte de su mejora de la rentabilidad para los próximos años en España en el ajuste de costes dado que no va a haber, según asegura, ni aumento en las comisiones ni en el margen financiero (cada cien puntos básicos más en los tipos le supone a la entidad 1.300 millones de ingresos).
Lo último en Economía
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»