Santander cobrará por los depósitos inactivos a los grandes clientes pero no a los pequeños
El CEO de la primera entidad bancaria española asegura "confiar en que haya nuevo Gobierno" para que de "estabilidad a los agentes económicos y sociales".
oco a poco la banca va reconociendo que, con las condiciones de tipos actuales, su modelo de negocio tiene que cambiar y que tienen que cobrar por los depósitos sobre los que anteriormente se remuneraba. El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha reconocido que «ya cobramos desde hace tiempo a los depósitos institucionales. Actualmente entre los bancos nos cargamos intereses negativos ya».
Por tanto, ha continuado Álvarez, «probablemente tengamos que ir ampliando a los depósitos no operativos de los clientes grandes», pese a lo cual estos tipos bajos no llegarían al retail «con los niveles actuales de tipos del -0,5%», es decir al pequeño cliente minorista. Lo que sí ha reconocido el CEO de Santander es que «con los niveles actuales de tipos hay que cambiar el modelo de negocio que está muy orientado a la captación de depósitos».
Álvarez no ha querido concretar más sobre qué tipo de clientes acabarán pagando por sus depósitos pero sí ha puntualizado que podría haber un ‘tiering’ similar al del BCE. Esto quiere decir que se podría cobrar por tramos, dejando algunas cantidades exentas y empezando a cobrar en las más elevadas.
«Mejorar la productividad»
El Banco Santander ha presentado este miércoles sus resultados ante los medios de comunicación después de presentar a los mercados un beneficio del 35% inferior. En esta presentación, Álvarez ha recordado que la situación sobre todo en Europa y ha mandado un aviso a la plantilla.
«Siempre se pueden bajar los costes y tenemos un compromiso con los inversores, no sólo en España sino en toda Europa para mejorar la productividad», ha señalado Álvarez al ser preguntado sobre si el banco seguirá ajustándose el cinturón.
Precisamente los costes de reestructuración tanto en España como en Reino Unido han sido culpables en parte de los peores resultados que lleva la entidad en lo que va de año, junto con el ajustes del fondo de comercio de Santander UK (antiguo Abbey). Tanto para Reino Unido como para otros países europeos ha reconocido el banco que tiene que bajar los costes.
Comisiones
Con menor margen financiero, las comisiones son uno de los apartados de crecimiento tanto para Santander como para el resto de la banca. «No vamos a poner comisiones por servicios que no fueran gratuitos», ha señalado Álvarez.
De este modo, Santander fía parte de su mejora de la rentabilidad para los próximos años en España en el ajuste de costes dado que no va a haber, según asegura, ni aumento en las comisiones ni en el margen financiero (cada cien puntos básicos más en los tipos le supone a la entidad 1.300 millones de ingresos).
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica