Las autopistas ‘rescatadas’ aumentan su tráfico diario un 25% en 2019
Las nueve autopistas de peaje que fueron rescatadas por el Estado lograron aumentar su tráfico medio diario hasta un 24,7%, tras rebajar el Gobierno un 30% su peaje.
El grueso de estas vías se anotaron así incrementos en el número de usuarios superiores al crecimiento medio del 4,8% que registró el conjunto de la red de autopistas de pago del país.
La autopista rescatada que más tráfico captó en estos nueve meses ha sido la AP-41 Madrid-Toledo, dado que lo elevó un 24,6% hasta sumar 1.415 vehículos al día, si bien se mantiene como la que menor número de usuarios en términos absolutos registra, según los datos oficiales de Fomento al cierre de septiembre.
Después de situó la radial R-5 Madrid-Navalcarnero, que elevó un 20% el tráfico, hasta sumar 9.934 usuarios al día, por delante de la radial R-2 Madrid-Guadalajara, con un aumento del 18,6%, hasta 6.453 vehículos, y el tramo de la AP-7 entre Cartagena y Vera, con un incremento del 14,5%, hasta 2.702 coches al día.
Asimismo, la AP-36 Ocaña-La Roda se anotó un crecimiento del 14%, hasta los 3.879 usuarios diarios, mientras que la R-4 Madrid-Ocaña lo aumentó un 13,1%, hasta los 6.913 vehículos y la R-3 Madrid-Arganda lo incrementó un 12,8%, hasta los 12.240 vehículos.
De igual forma, el trazado de la AP-7 correspondiente con la Circunvalación de Alicante registró un avance del 7,3%, hasta los 7.458 usuarios diarios, mientras que, de su lado, la vía que más tráfico registra de las nueve, la M-12, la que une la capital con el aeropuerto de Barajas, es que presenta el crecimiento más moderado, del 3,3%, hasta los 22.590 vehículos.
Autopistas sin peajes
Por otra parte, las dos autopistas que el próximo 31 de diciembre concluyen su contrato de concesión, retornan al Estado y levantan las barreras de peaje, ambas actualmente gestionadas por Abertis, registran una media de unos 23.000 usuarios al día que, por tanto, se beneficiarán de la supresión de dicho pago.
En concreto, y según los datos oficiales del Ministerio de Fomento, la AP-4 Sevilla-Cádiz contabilizó una media de 25.307 vehículos al día entre los pasados meses de enero y septiembre, un 6,8% más.
Por su parte, el tramo de la AP-7 entre Tarragona y Valencia disparó un 12,7% su tráfico diario ente periodo, hasta los 23.355 vehículos, y el del trazado entre la ciudad del Turia y Alicante lo hizo de forma más moderada, de forma que avanzó un 1,56%, hasta los 20.783 usuarios.
El conjunto de la red de autopistas de peaje del país, tanto las que explota el Ministerio de Fomento como las que tienen en concesión empresas privadas cerró los tres primeros trimestres con una media de 21.195 usuarios al día, un 4,8% más respecto a un año antes.
Lo último en Economía
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
Últimas noticias
-
Historia de Arequipa: todo lo que debes saber sobre la ciudad blanca
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
Los OK y KO del lunes, 25 de agosto
-
Colocan estores en las ventanas de La Mareta tras captar OKDIARIO imágenes de Sánchez y su familia