Los autónomos reclaman que se extiendan las ayudas a feriantes y vendedores ambulantes ocasionales
Los autónomos reclaman que no se excluya de la prestación por cese de actividad a los trabajadores por cuenta propia que, aunque no estaban de alta el 14 de marzo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), suelen realizar actividades de forma estacional en fiestas populares, religiosas, ferias, venta ambulante o mercadillos.
Hasta ahora, para recibir la prestación por cese de actividad el Real Decreto 8/2020 establece lo siguiente: «Estar afiliados y en alta, en la fecha de la declaración del estado de alarma, en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o, en su caso, en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar».
Sin embargo, desde la Federación ATA han solicitado a los grupos parlamentarios del Congreso que se exceptúe de cumplir con este requisito a los trabajadores por cuenta propia que desarrollen actividades «estacionales de temporada» y «acrediten haber estado de alta al menos 120 días dentro del periodo comprendido entre el 1 de abril y el 1 de octubre, ambos incluidos, en los dos últimos años».
Hemos trasladado a los grupos parlamentarios esta propuesta de enmienda al RD 8/2020 para que se incluya el acceso a la prestación extraordinaria de cese de actividad a los autónomos que realizan actividades estacionales que se realizan entre el 1 de abril y el 31 de octubre pic.twitter.com/j7bSBC6Ckq
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) April 27, 2020
ATA justifica su decisión de la siguiente forma: «Los trabajadores autónomos cuya actividad es estacional y se produce en fechas o periodos muy concretos del año (fiestas populares, religiosas, eventos, feriantes, venta ambulante y mercadillos) no están de alta todo el año, y la mayoría de ellos no lo estaban a 14 de marzo. Sin embargo, sus actividades se han visto suspendidas por el estado de alarma y quedan excluidos de cualquier tipo de ayuda, en este caso de la prestación extraordinaria».
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
-
Horario final Europa League hoy: a qué hora y dónde ver el Tottenham – Manchester United en directo online y por TV en vivo
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Digna pide a don Pedro que retire su oferta
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España