¿Austeridad? El gasto público ha subido un 12% desde el inicio de la crisis
La palabra austeridad se ha introducido en el lenguaje cotidiano de los españoles y, en la mayoría de los casos va a asociada a los “recortes” que en teoría se han realizado desde el sector público. Sin embargo, cuando se observan los datos se comprueba que en términos globales el gasto presupuestado de las Administraciones, lejos de reducirse, ha aumentado y lo ha hecho a un ritmo de vértigo.
Según las previsiones del Gobierno plasmadas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en 2016 el gasto público será de 351.859 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al año anterior. Los principales partidos de la oposición critican que esta subida se haya producido por cuestiones electoralistas, pero la realidad es que, excepto el pasado año, el gasto público siempre sube.
Desde 2008, el gasto presupuestado ha crecido un 12%, es decir, que en 2016 los desembolsos serán 37.300 millones de euros mayores que los realizados antes del inicio de la crisis.
Este aumento del gasto no se ha visto correspondido con un incremento mayor de los ingresos, ya que las cuentas públicas españolas siguen en números rojos. El pasado año el déficit superó los 61.000 millones de euros y este año, aunque se cumplieran las previsiones del Gobierno, el agujero fiscal rondará los 42.000 millones. El compromiso español con la Unión Europea es que el déficit cierre 2016 en el entorno de los 28.000 millones de euros.
Desde el Ministerio de Economía se justifica esta brecha entre ingresos y gastos por el incremento del volumen de dinero que hay que dedicar cada año al pago de prestaciones por desempleo, a la devolución del rescate financiero para salvar a las cajas de ahorros y a los intereses de la deuda.
A todo ello se suma la pérdida de ingresos de la Seguridad Social, que se financia con las cotizaciones sociales. Estos factores han sido un lastre para las cuentas públicas y el Gobierno ha optado por la vía fácil: subir impuestos para tapar parcialmente el agujero.
Montoro: 45 subidas de impuestos
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha realizado la mayor subida fiscal de la reciente historia de España, con casi medio centenar de figuras tributarias reformadas para elevar los ingresos. Hasta se han gravado los premios de Lotería y los vales de comida de las empresas.
Según Luis del Amo, secretario técnico del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (Reaf), el ministro ha subido 45 veces la carga tributaria y ello sin incluir en el listado las “prórrogas ni subidas del Impuesto de Sociedades, que también hacen que suba el IRPF de empresarios”.
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, espera que se produzca un aumento de la recaudación en 2015 y 2016 como consecuencia del crecimiento de la economía española. Es decir que, en lugar de haber realizado una reforma integral del sistema fiscal que permitiera ajustar gastos e ingresos para poder generar superávit en las cuentas públicas y reducir la dependencia española de la financiación exterior.
No tener déficit es la mejor manera de aumentar la confianza de los inversores, blindarse ante una futura subida de los tipos de interés y la forma más sana de generar crecimiento económico.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba