Aumentan los intercambios de viviendas un 35% como alternativa al turismo tradicional
Según el portal HomeExchange, cada vez se producen más cambios entre casas de particulares para hacer frente a los precios de la vivienda.
El intercambio de viviendas ha subido un 35% entre los meses de enero y agosto si se compara con el mismo periodo del año 2018. De esta manera, el portal HomeExchange asegura que es una alternativa a los alojamientos tradicionales.
Home Exchange ha señalado que en los primeros ocho meses del año hubo en España más de 319.000 pernoctaciones. En verano, que fue el periodo más prolífico, los intercambios sueraron los 247.000, que suponen un 34 % más que en el año anterior.
HomeExchange indica que hasta agosto, los destinos más solicitados a través de su plataforma fueron los nacionales, donde cuenta con más de 77.700 casas de usuarios particulares que deciden intercambiar su vivienda.
Además, también fueron reclamados destinos internacionales como Francia, Estados Unidos, Reino Unido o Italia, informa Efe.
Por su parte, los huéspedes durante estos meses fueron mayoritariamente españoles, franceses, estadounidenses, italianos y holandeses.
Por regiones, Cataluña se sitúa a la cabeza en el intercambio de casas con más de 82.200 pernoctaciones hasta agosto, un 20 % más respecto al año anterior. De ellas, 64.300 se produjeron en los meses de verano.
Le siguen Andalucía, que superó los 48.200 hospedajes, un 16 % más que en 2018 -33.600 fueron durante los meses de verano-, y la Comunidad Valenciana, con 43.500 pernoctaciones, un 29 % superior con respecto al mismo periodo del año pasado, 31.100 de las cuales se produjeron en época estival.
Aragón es la comunidad española que más ha incrementado el uso de este modelo turístico durante este año, hasta situarse en 7.700 intercambios, un 66 % más que en igual periodo de 2018.
También ha crecido Navarra, con 5.500 pernoctaciones, un 50 % más que en 2018, y Castilla-La Mancha, hasta las 3.600, un aumento del 49 %.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20