La Audiencia Nacional culpa a Caixa Galicia del rescate de las cajas gallegas por forzar su fusión
La sala de lo penal de la Audiencia Nacional manda a la Audiencia Provincial de Pontevedra la competencia para juzgar los hechos por los cuales cayeron las cajas gallegas y tuvieron que ser rescatadas.
La Audiencia Nacional ha señalado a Caixa Galicia y a su «situación económico financiera» por ser el responsable del rescate sobre las cajas gallegas. Así lo ha indicado el tribunal especial en un auto en el que se inhibe en favor de la Audiencia Provincial de Pontevedra en el caso que investiga a la antigua cúpula de Caixanova por presuntas irregularidades.
El magistrado instructor de la Audiencia Nacional ha visto indicios de posible administración desleal y observa una posible apropiación indebida en Caixa Nova, en un proyecto que se inició en 2001 y destinado a la promoción de una urbanización y de un puerto deportivo, cuyo riesgo la caja «no evaluó adecuadamente, ni tasó los terrenos».
En octubre de 2018 el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata procesó al expresidente de Caixanova Julio Fernández Gayoso y a su ex director general Gregorio Gorriarán por presuntas irregularidades en una operación inmobiliaria en Cangas del Morrazo (Pontevedra) que generó un perjuicio de 43 millones, informa Efe.
No es competente
Ahora, la Sala de lo Penal ha decidido que es la Audiencia Provincial de Pontevedra la competente para juzgar los hechos, que se cometieron «íntegramente» en esa provincia, y no tuvieron repercusiones en la economía nacional, requisito para que sea la Audiencia Nacional la que se ocupe del caso.
El supuesto perjuicio para la caja gallega (43 millones de euros), no produjo ningún riesgo de viabilidad para la extinta entidad, prosigue el auto, al limitarse a un 4% de sus recursos propios.
El motivo por el que intervino el FROB fue la situación económico financiera de Caixa Galicia, asegura la Audiencia Nacional
La única razón por la que intervino el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) -cuatro años después de llevarse a cabo la operación que se investiga-, fue la situación económico financiera en la que se encontraba en 2010 Caixa Galicia, antes de que se produjera la fusión con Caixanova que dio lugar a NovaCaixaGalicia.
Caixanova, añade la Sala, «nunca habría sido intervenida» si no se hubiera visto obligada a fusionarse.
Los hechos fueron en Galicia
El rescate -9.409 millones en total a Novacaixagalicia, hoy rebautizada como Abanca- está «desconectado temporalmente de la operación, que no fue origen del rescate, ni el rescate fue consecuencia de ella, sino que está vinculado a factores del todo ajenos», indica.
Los hechos investigados se produjeron en los municipios de Cangas y Vigo, ubicados en la circunscripción de Pontevedra, de ahí que sea competencia de esa audiencia provincial.
Además de Gayoso y Gorriarán, figuran como imputados los ex directores generales adjuntos de Caixanova Ángel López Corona y Óscar Rodríguez, el jefe de empresas participadas Juan Manuel Gutiérrez, y los socios de la caja, los dos administradores de Atlántico de Construcciones.
Temas:
- Audiencia Nacional
Lo último en Economía
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
Últimas noticias
-
Herido crítico un joven en Mallorca al tirarse desde el quinto piso de un hotel del Arenal
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
-
Vox recrimina al alcalde de Palma que no haya empezado ningún aparcamiento de los 13 que prometió
-
Los hoteleros señalan a la izquierda: «Quien no ha condenado el ataque a la Conselleria queda retratado»
-
Mirar hacia otro lado… y culpar a Vox