La Audiencia de Madrid permite que se recurran las fianzas impuestas a varios acusados del ‘caso Rato’
La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado al juez que instruye la causa contra el ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato, por el origen de su patrimonio que admita a trámite los recursos presentados por varios acusados contra la fianza de 4,5 millones de euros que les impuso al abrir juicio oral.
La sala explica en el auto que aunque dicho auto no puede ser recurrido por ley en lo que a la apertura de juicio se refiere, no puede ir en menoscabo de «valorar la importancia y trascendencia de las medidas civiles en los ámbitos de la actividad socioeconómica y empresarial a los que afecta el moderno derecho penal».
La sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid se refiere a los recursos de reforma de los que fueran directivos de las agencias Publicis y Zenith, así como a los de las propias compañías, sobre las que pesaba una fianza de 2,1 millones de euros en calidad de personas jurídicas.
En el auto conocido este viernes, los magistrados se remiten al criterio de otras audiencias, incluida la Audiencia Nacional, así como de la propia Fiscalía Anticorrupción, partidaria de atender la queja de los acusados.
Según el Ministerio Público, «la fijación de la fianza forma parte en realidad de la pieza de responsabilidades pecuniarias del investigado y como tal medida cautelar (…) es plenamente recurrible».
La sala entiende que la decisión del juez instructor Antonio Serrano-Arnal de no atender los escritos «viene dada por razones esenciales». La principal es dar «mayor celeridad al procedimiento, evitando nuevas dilaciones»; sin embargo, añade, las discrepancias sobre la responsabilidad pecuniaria de los acusados no tienen «capacidad de dilatar la causa al tramitarse de forma diferenciada».
En este sentido, los jueces dicen ser «conscientes» de que admitir todos los recursos contra las decisiones del instructor «plantea serios problemas de sobrecarga a una ágil tramitación».
No obstante, al mismo tiempo, valoran «la importancia y trascendencia de las medidas civiles en los ámbitos de actividad socioeconómica y empresarial a los que afecta el moderno derecho penal, con las graves consecuencias que dichas medidas pueden tener incluso para la viabilidad de las personas jurídicas».
Juicio oral
El pasado junio el titular del juzgado de Instrucción número 31 de Madrid acordó la apertura de juicio contra Rato y otra casi veintena de personas, físicas y jurídicas, por presuntos delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo.
También por supuesta corrupción entre particulares por los contratos de publicidad de Bankia, concedidos a Publicis y Zenith en la etapa en la que Rato presidía la entidad.
En total, el magistrado impuso más de 220 millones de euros en fianzas al conjunto de acusados; de esa cuantía, 65,1 millones correspondían a Rato; 40,4 millones al abogado Domingo Plazas, y 27,5 millones al que fuera cuñado del exministro Santiago Alarcó. La fianza para otros once acusados, entre ellos los directivos de Zenith y Publicis, ascendía a 4,5 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Estos son los jubilados que Hacienda tiene en el punto de mira: comprueba si eres uno de ellos
-
ICSE y SATOCAN: una alianza estratégica que impulsará la formación en Canarias y más allá
-
La razón por la que no deberías heredar la casa de tus padres, según una asesora financiera: «Es una manera de…»
-
Banco Sabadell dispara un 37,1% su beneficio y gana una cifra rércord de 1.827 millones en 2024
-
La fecha es oficial: el día que vas a cobrar la pensión de febrero y la cantidad exacta
Últimas noticias
-
Estos son los jubilados que Hacienda tiene en el punto de mira: comprueba si eres uno de ellos
-
ICSE y SATOCAN: una alianza estratégica que impulsará la formación en Canarias y más allá
-
La interminable herencia española en EEUU. ¿Por qué uno de sus estados clave homenajea a Castilla?
-
La razón por la que no deberías heredar la casa de tus padres, según una asesora financiera: «Es una manera de…»
-
Banco Sabadell dispara un 37,1% su beneficio y gana una cifra rércord de 1.827 millones en 2024