El Atlético de Madrid podría quedarse sin La Peineta en propiedad
La polémica está servida. Cuando todo parecía atado para el traslado del Atlético de Madrid desde el Vicente Calderón a La Peineta, ha saltado la bomba: nadie tiene claro que el actual subcampeón de Europa se pueda quedar con La Peineta en propiedad.
La Junta de Gobierno acordó cambiar el uso de La Peineta de público a privado, la cuestión es que eso tiene que venir ratificado por el pleno. Se tiene que cambiar de público a privado porque dentro del convenio que firmó Gallardón con el Atlético de Madrid, se tiene que vender el estadio al Atleti, y no se puede vender una cosa pública. Eso es imprescindible, y se espera que en octubre o noviembre se lleve al pleno para que todos los grupos políticos voten si están a favor o no de ese cambio de uso.
Según ha podido saber OKDIARIO, el equipo de Gobierno tiene la intención de que el cambio salga adelante, y mientras que el PP y Ahora Madrid votarán a favor casi seguro, PSOE y Ciudadanos se están planteando en qué sentido votar.
La Peineta en concesión durante 75 años
Pero, ¿y si en el pleno no se cambia el uso a privado? Pues, si a fecha 31 de diciembre de 2016 el Atlético de Madrid no tiene comprado al Ayuntamiento el estadio de La Peineta, el Ayuntamiento de Madrid tendría que pagar 200 millones de euros en cuestión de indemnizaciones por todas las obras que han hecho, y tendría que ceder el Estadio de la Peineta en un régimen de concesión durante 75 años al Atlético de Madrid, según el convenio alcanzado entre Gallardón y el club madrileño.
Una posibilidad que al equipo rojiblanco no interesa en absoluto por diversos motivos. En primer lugar, ¿cómo explica a sus socios que deja de tener un estadio en propiedad para pasar a otro en concesión? Es decir, ¿cómo explicar a sus aficionados que se quedarían sin estadio propio?
Las obras, la otra gran incertidumbre
“A día de hoy es imposible el acceso al estadio. Dudamos que pueda llegarse a tiempo”, señalan a OKDIARIO fuentes de la concejalía de urbanismo de Madrid. De hecho, el propio José Manuel Calvo, delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, señaló recientemente que «ni el Ayuntamiento ni el club Atlético de Madrid pueden garantizar la fecha» del 17 de agosto de 2017, en la que el estadio ya debería estar preparado para la disputa de la primera jornada de la próxima Liga.
En este sentido, también la portavoz socialista, Mercedes González, ha bromeado con el mal acceso al campo al decir «los aficionados tendrán que entrar en helicóptero».
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid han señalado a OKDIARIO que “es evidente que a día de hoy el Ayuntamiento no puede garantizar los plazos que se han marcado. El Atlético de Madrid empezará la temporada en agosto del año que viene. Y aunque el estadio puede que esté concluido, el problema son los accesos y toda la infraestructura de la que se tiene que hacer cargo tanto Fomento, porque pasa la m-40, como el Ayuntamiento, del que dependen las infraestructuras. Eso, nos tememos que no va a estar hecho para la fecha en la que quieren hacer la presentación y jugar en el Estadio. Va a ser complicado”.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: 109 muertos y 161 desaparecidos tras unas riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos