El Atlético de Madrid apuesta por la nueva Superliga sin equipos medianos españoles para multiplicar su negocio
El director general del club madrileño, Miguel Ángel Gil Marín, intenta implantar en México -donde tienen un equipo- un modelo de liga potente que multiplique los ingresos
El Atlético de Madrid se encuentra en pleno proceso de transformación de su modelo de negocio para adaptarse a lo que será el fútbol y su entorno económico en 2025. El director general y miembro de la familia propietaria, Miguel Ángel Gil Marín, desgranó esta semana en Madrid parte de los proyectos que tiene el club -el mayor con forma de sociedad anónima deportiva en España- para maximizar los ingresos y mejorar el modelo de negocio del fútbol en unos años.
«Los formatos cambian y ahora mismo todo el mundo se encuentra buscando la forma de generar más tráfico de audiencia y más ingresos de televisión», indico Gil Marín durante el acto Football Benchmark Forum organizado por KPMG, donde varios directivos de fútbol hablaron de cómo se encuentran sus sociedades en términos financieros y de modelo de negocio.
«Los 10 o 12 clubes más importantes han reaccionado juntándose y explicándole a UEFA que o les da más importancia o se van y se organizan por su cuenta. Y es un mensaje que a UEFA le gusta. En la medida en que se metan más partidos se va a generar más tráfico de audiencia, más ingresos de televisión. Al estar todos estas nuevas competiciones que se plantean bajo el paraguas de UEFA, superaría con mucho a las ligas nacionales. Y yo no puedo privar a los seguidores del Atlético de Madrid a que se unan a esta nueva competición».
El modelo de negocio en México
Por otra parte, Gil Marín también habló del modelo de negocio del club en México, donde han adquirido el Atlético San Luis. El objetivo de los directivos españoles es, según señaló el accionista mayoritario del club y también propietario de la inmobiliaria Gilmar, «convencer a los mexicanos de que pueden tener una liga más potente unificándose. Yo estoy intentado trasladar allí estructuras como la de la Liga española en cuanto a control económico y venta centralizada».
«Allí la protección de las operadoras es grande, pero tengo claro que están empezando a entender que el valor de su franquicia será muy superior cuando tengan venta centralizada en su TV, control económico y una Liga centralizada», indicó el directivo.
Lo último en Economía
-
Ferrari revisa a la baja el lanzamiento de nuevos coches eléctricos y se desploma en Bolsa
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide “equilibrio con las empresas”
-
Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
Últimas noticias
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Ferrari revisa a la baja el lanzamiento de nuevos coches eléctricos y se desploma en Bolsa
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide “equilibrio con las empresas”
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
Toda la programación cultural de Chamberí en octubre