El Atlético de Madrid apuesta por la nueva Superliga sin equipos medianos españoles para multiplicar su negocio
El director general del club madrileño, Miguel Ángel Gil Marín, intenta implantar en México -donde tienen un equipo- un modelo de liga potente que multiplique los ingresos
El Atlético de Madrid se encuentra en pleno proceso de transformación de su modelo de negocio para adaptarse a lo que será el fútbol y su entorno económico en 2025. El director general y miembro de la familia propietaria, Miguel Ángel Gil Marín, desgranó esta semana en Madrid parte de los proyectos que tiene el club -el mayor con forma de sociedad anónima deportiva en España- para maximizar los ingresos y mejorar el modelo de negocio del fútbol en unos años.
«Los formatos cambian y ahora mismo todo el mundo se encuentra buscando la forma de generar más tráfico de audiencia y más ingresos de televisión», indico Gil Marín durante el acto Football Benchmark Forum organizado por KPMG, donde varios directivos de fútbol hablaron de cómo se encuentran sus sociedades en términos financieros y de modelo de negocio.
«Los 10 o 12 clubes más importantes han reaccionado juntándose y explicándole a UEFA que o les da más importancia o se van y se organizan por su cuenta. Y es un mensaje que a UEFA le gusta. En la medida en que se metan más partidos se va a generar más tráfico de audiencia, más ingresos de televisión. Al estar todos estas nuevas competiciones que se plantean bajo el paraguas de UEFA, superaría con mucho a las ligas nacionales. Y yo no puedo privar a los seguidores del Atlético de Madrid a que se unan a esta nueva competición».
El modelo de negocio en México
Por otra parte, Gil Marín también habló del modelo de negocio del club en México, donde han adquirido el Atlético San Luis. El objetivo de los directivos españoles es, según señaló el accionista mayoritario del club y también propietario de la inmobiliaria Gilmar, «convencer a los mexicanos de que pueden tener una liga más potente unificándose. Yo estoy intentado trasladar allí estructuras como la de la Liga española en cuanto a control económico y venta centralizada».
«Allí la protección de las operadoras es grande, pero tengo claro que están empezando a entender que el valor de su franquicia será muy superior cuando tengan venta centralizada en su TV, control económico y una Liga centralizada», indicó el directivo.
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
Alegría revela que Pablo Casado le escribió para apoyarle tras los «insultos» por la juerga de Teruel
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco
-
Muerte del Papa Francisco, en directo última hora del Vaticano: su funeral, dónde se enterrará, posibles Papas y últimas noticias