Así es el primer piloto de filtro verde forestal de la industria cervecera
Heineken, Eulen, INIA-CSIC e IMDEA AGUA han sido los impulsores de esta plantación de 1.000 m2 en los terrenos que la cervecera tiene en Madrid.
Heineken España ha instalado un filtro verde piloto en los terrenos ubicados en su fábrica de San Sebastián de los Reyes, en Madrid. Se trata de una plantación de 1.000 m2 compuesta por diferentes materiales genéticos de chopo y sauce (clones), los cuales están siendo regados con el agua residual procedente de la fabricación de la cerveza, con el objetivo de corroborar su capacidad natural de depuración, así como de producir biomasa de forma intensiva, capturar CO2, incrementar la biodiversidad en terrenos industriales, y recargar acuíferos con agua depurada.
La instalación de este piloto ha sido ejecutada por el Grupo EULEN y se basa en el conocimiento y en la experimentación específica llevada a cabo por investigadores de los centros públicos de investigación Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y el Instituto Madrileño de Investigación IMdea Agua. Ambos centros, junto al Grupo EULEN, están desarrollando un proyecto pionero de 36 meses de duración denominado “Generando biomasa con aguas regeneradas: oportunidad para la bioeconomía circular (Bioarbio)”.
En la experimentación bajo condiciones controladas se seleccionaron los materiales vegetales que mostraron mayor adaptación potencial bajo riego con aguas residuales. Con este material se ha realizado la instalación del filtro verde piloto que permitirá estudiar en el futuro la interacción con el ambiente (suelo y microbiota), así como los servicios ecosistémicos adicionales que el filtro puede generar
El proyecto “Bioarbio” está subvencionado por la Comunidad de Madrid, dentro del programa Doctorandos Industriales de la Consejería de Educación, y lleva asociado la elaboración de una Tesis Doctoral, la cual será presentada en el primer trimestre de próximo año 2023, y que arrojara información relevante para avanzar en futuras investigaciones en relación a la economía circular del agua, el tratamiento de aguas residuales mediante tecnologías que imitan a la naturaleza y la producción de biomasa al mismo tiempo que se generan otros servicios ambientales Para todo ello será clave la apuesta decidida por la investigación en los aspectos mencionados.
Resultados del filtro verde
Hasta el momento, los resultados preliminares que se están obteniendo de este proyecto son muy satisfactorios a todos los niveles, por lo que pretende generar un marco que permita llevar a cabo futuras investigaciones aplicadas en el piloto actualmente instalado en la fábrica de Heineken en Madrid. Esto posibilitará ampliar significativamente el conocimiento actual adquirido sobre este tipo de soluciones basadas en la naturaleza, todo ello encuadrado en un contexto de bioeconomía circular del agua.
Además, el éxito de este proyecto pone en valor la necesidad y el interés de acometer proyectos de innovación científica aplicada mediante una colaboración público-privada. En este sentido, tanto Heineken España, como el consorcio formado por el Grupo EULEN, INIA-CSIC e IMdea Agua, pretenden apostar, apoyar y ampliar el conocimiento actualmente adquirido, recurriendo a futuras convocatorias de proyectos de investigación en colaboración público-privada, previstos por el Ministerio de Ciencia para los próximos meses.
Lo último en Economía
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
Últimas noticias
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
-
Sa Pobla advierte de que el agua del grifo no es apta para el consumo por la concentración de nitratos
-
Gridflight presenta el dron más avanzado en defensa para misiones de inteligencia y vigilancia
-
Mis Saboya favoritos de Roma