Así lucha Ayuso contra la okupación que alimenta Iglesias: asesora a propietarios y persigue a mafias
Tolerancia cero contra la okupación. Bajo esa premisa seguirá gobernando Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid si gana las elecciones del próximo 4 de mayo. La candidata popular ha destacado en los últimos meses por redoblar la lucha contra la lacra de la okupación ilegal que tanto alimenta su rival Pablo Iglesias. ¿Cómo lo ha hecho? Asesorando a los propietarios afectados por la okupación, persiguiendo a las mafias o facilitando la investigación policial en los casos de usurpación de viviendas.
La okupación de inmuebles -viviendas y locales- afecta tanto a la propiedad privada como a la pública. De hecho, la Agencia de Vivienda Social (AVS) mantiene abiertos 2.154 casos que atañen a su parque de viviendas. Además, se han contabilizan 10.552 litigios de morosidad, ocupaciones administrativas ilegales y mediante patada en la puerta. Antes estas elevadas cifras, la AVS ha anunciado la contratación de servicios legales externos para rebajar el número de litigios que tiene que asumir la Abogacía General. El proceso de contratación se lanzará en septiembre. «Hay 3.0oo familias que están demando una vivienda y es una pena que los que cumplen los requisitos y pagan impuestos tengan que esperar porque hay una vivienda ocupada ilegalmente», explica Manuel Ángel Fernández, director general de la agencia de vivienda social a este periódico.
Pero hay más. Isabel Díaz Ayuso también ha impulsado la creación de una Oficina contra la okupación por la cual se pondrá en marcha a disposición d los ciudadanos un teléfono gratuito para avisar sobre una posible okupación ilegal o intento de ocupación. El proyecto de Ayuso también incluye un sistema de información de las fuerzas de seguridad y administraciones competentes en presuntos casos de okupación. La Comunidad de Madrid también puso en marcha a finales de 2019 la Mesa de Vivienda y Okupación, y elaboró un protocolo de actuación que remitió a los alcaldes de la región.
Otra de las actuaciones destacadas contra la okupación es la que permite a la Policía Local de la Comunidad de Madrid a acceder, a través de un canal telemático, a la información sobre la titularidad de bienes inscritos en los registros de la propiedad de la región.
Iglesias, defensor de los okupas
La política antiokupa y en materia vivienda de Ayuso es frontalmente opuesta a la de su contrincante en las urnas, Pablo Iglesias, que alimenta la okupación y pretende intervenir en mercado inmobiliario, castigando a los propietarios. Si Iglesias se convierte en presidente de la Comunidad de Madrid limitará los precios del alquiler en las zonas tensionadas, tal y como quiere hacer a nivel nacional a través de la futura Ley de Vivienda. La formación morada también plantea que el precio del alquiler no supere el 30% del salario medio en las llamadas zonas tensionadas.
Además, Iglesias quiere expropiar el uso de las viviendas vacías que pertenezcan a grandes tenedores para destinarlas a alquiler social y creará un Impuesto a la Vivienda Vacía, aplicable, según Podemos, a especuladores y grandes propietarios.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
La senadora Emma Buj (PP) retrata al PSOE: «Cada día se parece más a una organización mafiosa»
-
Dos carteristas rumanas con casi 100 arrestos previos roban más de 800 euros a una mujer en Granada
-
Sánchez no acompañará a los Reyes al funeral del Papa Francisco
-
Paradores amenazó por carta con el despido a los empleados que contaron la juerga de Ábalos a OKDIARIO
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street