Así es el calendario laboral de 2020: 12 festivos y muchos puentes de tres días
Cinco de los ocho festivos nacionales caen en lunes o en viernes, lo que facilita muchos puentes de al menos tres días
El calendario laboral de 2020 tiene como todos los años 12 días festivos nacionales, de los que ocho se van a celebrar a la vez en toda España. Será un buen año para los amantes de los ‘puentes’, porque cinco de los ocho festivos nacionales van a caer en lunes o viernes, y esto va a permitir que haya varios puentes puentes de al menos tres días.
Los ocho festivos nacionales que serán fiesta en toda España en 2020 son: miércoles 1 de enero (Año Nuevo), el lunes 6 de enero (Epifanía del Señor), el viernes 10 de abril (Viernes Santo), el viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el martes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Luego, cada comunidad autónoma decidirá qué hacer con los festivos que caen en domingo. Este año 2020 serán el 1 de noviembre (Todos los Santos) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española). Así, el lunes 2 de noviembre será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid, comunidades que han decidido desplazar la fiesta de Todos los Santos.
El ‘macropuente’ de diciembre
De igual forma, el lunes 7 de diciembre será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Junto al de Semana Santa, éste será para las once regiones mencionadas el mayor ‘macropuente’ del año, de cuatro días de duración, al ser festivo en toda España también el martes 8 de diciembre.
El resto de comunidades ha optado por trasladar el festivo del 6 de diciembre, que cae en domingo, a otros días del año.
En Semana Santa, el jueves 9 de abril será festivo en todas las comunidades autónomas, salvo en Cataluña y en Comunidad Valenciana. Al ser festivo común a toda España el Viernes Santo (10 de abril), los trabajadores de la mayor parte de las comunidades podrán disfrutar de cuatro días de descanso o de tres en el caso de Cataluña y Comunidad Valenciana.
Por su parte, el jueves 19 de marzo (San José) sólo será fiesta en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco. Asimismo, el sábado 25 de julio (Santiago Apóstol) será festivo sólo en Galicia y País Vasco.
De esta forma, en cada comunidad y en cada ciudad autónoma se podrá disfrutar de 12 festivos en 2020, incluyendo los comunes a toda España, los que se pueden sustituir o no y los festivos autonómicos. No obstante, a estos 12 días, habrá que sumar también los festivos de carácter local (2 días).
Temas:
- Festivos nacionales
 
Lo último en Economía
- 
                            
                                
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y bajar su deuda a 2,5 veces el Ebitda
 - 
                            
                                
La quiebra de una «mina estratégica» en Galicia deja un agujero de 4,2 millones en Sabadell, BBVA y Caixabank
 - 
                            
                                
Banqueros y amigos de Carlos Torres temen que el fracaso de la OPA pueda costarle el puesto en BBVA
 - 
                            
                                
Una ex trabajadora denuncia a KPMG tras haber sido despedida por estar en un proceso de fertilidad
 - 
                            
                                
Suma y sigue de Ribera y Aagesen por los impagos a las renovables: 7ª sentencia en contra en EEUU
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y bajar su deuda a 2,5 veces el Ebitda
 - 
                        
                            
Jorge Rey enciende todas las alarmas por las lluvias que llegan a España y avisa: «Unas borrascas muy…»
 - 
                        
                            
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
La expresión valenciana que nadie en España conoce: la usan todo el rato y ni su diccionario oficial la recoge