Así es Caleido, la quinta torre que completa el distrito financiero de Madrid
Caleido, la quinta torre del distrito financiero de Madrid, ha finalizado sus obras, que comenzaron en 2018, y ha hecho entrega a la escuela de negocios IE del edificio de uso universitario. El proyecto, liderado por el Grupo Villar Mir, junto con el grupo filipino Emperador, cuenta con una torre de 180 metros de altura y 35 plantas que se levanta en la parcela aneja a las Cuatro Torres y donde empezó a levantarse un centro de convenciones paralizado en la anterior crisis económica y en el que en su día se proyectó un espacio deportivo olímpico.
A partir de septiembre y gestionado por el IE, la torre albergará el primer campus vertical de España, según ha avanzado en un comunicado. Además, el proyecto cuenta con una segunda edificación en horizontal, en la que el Grupo Quirón Salud, gestionará un centro de medicina deportiva avanzada.
El proyecto, que firma el estudio Fenwick & Iribarren en coautoría con Serrano Suñer Arquitectos, tendrá 50.000 m² dedicados a educación, 33.000 m² de zonas verdes, 16.000 m² de espacios comerciales, 12.000 m² dedicados a la salud, 2.100 m² de terrazas y 2.000 plazas de aparcamiento.
El rascacielos estaba previsto que culminase su construcción en 2019, según anunció el Grupo Villar Mir durante su presentación oficial hace cuatro años. Posteriormente, la inauguración del proyecto se fijó para el último trimestre de 2020 y actualmente el grueso de la obra está finalizada.
Según ha asegurado el CEO de Inmobiliaria Espacio, Alberto Muñoz, el proyecto -en forma de T invertida- se ha ejecutado con rapidez pese a las dificultades, como las paralizaciones y restricciones generadas a causa de la pandemia de la covid.
La contribución del proyecto
Tras la obtención de la licencia en 2017 y el proceso de adjudicación, las obras comenzaron en 2018 y durante su construcción han generado 864 empleos en Madrid y 1.559 en la Comunidad. Estas cifras se incrementarán en sus 75 años de explotación, ya que está previsto alcanzar los 2.092 puestos de trabajo a nivel local, y 3.992 a escala regional.
Respecto a su contribución al PIB, será de 53,8 millones de euros en Madrid en el período de ejecución de las obras y de 85 millones de euros en la región. Una vez finalizadas y con su puesta en marcha esta contribución aumentará en su explotación a 274 millones de euros en Madrid y 71 millones en su comunidad.
Temas:
- Inmobiliaria
- Madrid
Lo último en Economía
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Von der Leyen sobrevive las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
Últimas noticias
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás