Así es el acuerdo para frenar la enfermedad de ‘la seca’ en montes y dehesas españolas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y Endesa han firmado este jueves un acuerdo de colaboración para frenar la enfermedad ‘la seca’ en los montes y dehesas de España. En primer lugar, se tendrá en cuenta la elaboración de un inventario nacional que permitirá a continuación la búsqueda de soluciones para mitigar esta enfermedad que afecta, especialmente, al centro y al sur de la Península Ibérica.
Este acuerdo ha sido firmado por el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente, del MITECO, Jorge Luis Marquínez García, y por el Director General de Relaciones Institucionales y Regulación, José Casas Marín.
Según informa Endesa, de acuerdo con el convenio realizado el proyecto de inventario se efectuará en cuatro fases. El primer paso será localizar los focos de seca, accesos, caracterización, delimitación de las zonas afectadas, etcétera. Esta investigación se realizará seleccionando los focos más representativos y de acuerdo con el número de hectáreas pobladas con encina y alcornoque y se acometerá sobre un límite máximo de 50 focos por provincia.
Después, se realizará la grabación de datos, referenciación de fotografías y procesado de la información georreferenciada de los focos en un Sistema de Información Geográfica, de acuerdo con las directrices de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación para que sean compatibles con los sistemas de información del Banco de Datos de la Naturaleza.
Se continuará con la creación de un portal web donde alojar todos los datos obtenidos y que incluirá cartográficamente la localización y caracterización de los focos, con su situación de afección a la fecha de la revisión.
Todo el proyecto estará supervisado por una comisión de seguimiento, que estará formada por miembros del MITECO y de Endesa, que a su vez supervisará las actuaciones previstas, analizará resultados y realizará seguimiento de estudios e investigaciones que se puedan desarrollar como resultado del Proyecto de Inventario, y que estará a disposición del MITECO, pero también de centros de investigación o Universidades.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»