Aseguradoras como Mapfre o Vidacaixa crean un fondo de 37 millones para proteger a 700.000 sanitarios
Un centenar de aseguradoras se han unido con el objetivo de constituir un fondo solidario con una aportación de 37 millones de euros, destinada a proteger a 700.000 sanitarios que luchan por contener el coronavirus y tratar a los enfermos en España, tal y como ha informado este martes Unespa.
La patronal del seguro suscribirá con este dinero un seguro de vida colectivo que cubrirá el fallecimiento por causa directa del coronavirus, así como un subsidio para hospitalizados, de médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores y personal de ambulancias que forman parte del Sistema Nacional de Salud y se encuentren involucrados directamente en la lucha contra el coronavirus.
El capital asegurado en caso de fallecimiento por causa directa del Covid-19 asciende a 30.000 euros por persona, un dinero que recibirán los herederos legales del asegurado. El subsidio de hospitalización conllevará el pago de 100 euros al día al sanitario enfermo siempre que su ingreso hospitalario supere los tres días y hasta un máximo de dos semanas, de manera que los pagos oscilarán entre 400 y 1.400 euros por persona.
La protección tendrá una vigencia de seis meses, a contar desde el inicio del estado de alarma el pasado 14 de marzo, con carácter retroactivo.
Estarán cubiertos tanto aquellos que trabajan en hospitales, clínicas y ambulatorios públicos, como los que lo hacen en centros del sector privado. Este seguro colectivo también protegerá a los médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores que trabajan para residencias de mayores, ya sean públicas o privadas.
«Se trata de una iniciativa singular en la medida en que la póliza va a dar cobertura a más de 700.000 profesionales, constituyendo así la póliza con el colectivo más numeroso que nunca haya existido en nuestro país», ha resaltado la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos.
Las más de 100 aseguradoras que se han comprometido a financiar esta póliza colectiva reúnen juntas una cuota de mercado del 78% y la iniciativa se suma a los proyectos que, con carácter individual, han puesto en marcha los distintos grupos aseguradores en las últimas semanas.
La aportación de cada aseguradora a la iniciativa sectorial se adjudica en función de su cuota de mercado, medida en términos de primas.
Mapfre, Mutua y Vidacaixa
Teniendo en cuenta los datos al cierre de 2019, Vidacaixa, Mapfre y Mutua habrían contribuido con más de 15 millones de euros, lo que supone que los tres primeros grupos aseguradores han aportado casi la mitad del montante total del fondo, según indicaron a Europa Press en fuentes del sector.
Unespa también ha comunicado que, en caso de que la siniestralidad sea menor que el fondo constituido, el importe sobrante se destinará a apoyar a los afectados por el coronavirus.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11