El arranque del servicio comercial del AVE a La Meca ya tiene fecha: el 11 de octubre
La inauguración oficial del AVE del Desierto fue el 25 de septiembre
El AVE La Meca-Medina, uno de los mayores proyectos internacionales acometidos por empresas españolas, comenzará finalmente a prestar servicio comercial para viajeros el próximo jueves, 11 de octubre, unos quince días después de su inauguración oficial el 25 de septiembre.
Así se establece en el plan de operaciones del consorcio español que ha construido y explotará el ‘AVE del Desierto’, que este miércoles ha recibido ‘luz verde’ por parte de la Public Transport Authority de Arabia Saudí, según informó esta entidad.
Este plan fija así el inicio del transporte de viajeros una semana después de la última fecha estimada, la del 4 de octubre. En todo caso, el AVE comienza a circular ya en este mes, pese al compromiso de hacerlo en septiembre alcanzado en el último acuerdo entre el consorcio y el Gobierno árabe.
El AVE La Meca-Medina se pondrá así finalmente en marcha año y medio después del plazo inicialmente fijado en el contrato para el primer trimestre de 2017.
Además, tal como se convino con Arabia el pasado mes de mayo, el AVE no arranca a pleno rendimiento. En una primera fase, que en principio se extenderá un año, este tren circulará a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora, cuatro días a la semana (martes, jueves, viernes y sábado) y con paradas en dos de las cinco estaciones que tendrá la línea, la de Yeda y la de Kaec, la ciudad económica.
El tiempo de viaje será de dos horas para los trayectos directos entre La Meca y Medina, y de dos horas y veinte minutos en el caso de los viajes con paradas, según la Public Transport Authority, informa Europa Press.
Está previsto que el ‘AVE del Desierto’ esté a pleno rendimiento, esto es, alcance la velocidad de 300 kilómetros por hora para la que está diseñado y circule todos los días a la semana, en septiembre de 2019.
Renfe, como parte del consorcio de empresas españolas encargado del AVE, será la compañía encargada de explotar este corredor de Alta Velocidad en lo que será el primer servicio que la compañía ferroviaria pública preste fuera de España, con los trenes suministrados por Talgo. El grupo ya ha venido realizando viajes de prueba y demostración para invitados desde diciembre de 2017.
El inicio de la explotación comercial del AVE no vendrá acompañado de acto público alguno, en consonancia con el bajo perfil que ya presentó el acto de inauguración del pasado 25 de septiembre, pese a que contó con la presencia del rey de Arabia, Salmán bin Abdulaziz, y el príncipe heredero.
El AVE La Meca-Medina un emblema de la ‘marca España’, se pondrá en circulación siete años después de que a finales de 2011 un consorcio que aunó a todas las empresas públicas y privadas con interés en el contrato se alzara con el proyecto, cuyo presupuesto ya alcanza 7.100 millones de euros.
Temas:
- AVE a La Meca
Lo último en Economía
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
Últimas noticias
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
María Pérez tras proclamarse campeona del mundo en Tokio: «Voy a mi bola, no hay nadie mejor que yo»
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado
-
Un conductor ebrio se empotra contra un árbol en una céntrica avenida de Palma
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo