Arm, propiedad de Softbank, protagonizará la mayor salida a Bolsa en EEUU de los últimos dos años
El diseñador británico de microprocesadores Arm, propiedad del conglomerado japonés Softbank, ha solicitado a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) su salida a Bolsa en el Nasdaq de Nueva York en la que será la mayor OPV en Estados Unidos de los dos últimos años: Softbank valora la compañía en 64.000 millones de dólares.
En concreto, la compañía ha explicado que ha presentado ante la SEC una oferta pública inicial de American Depositary Shares (ADS) representativas de sus acciones ordinarias.
La tecnológica británica, que ha pedido que los ADS coticen en el Nasdaq bajo el símbolo ‘ARM’, ha precisado que el número de ADS que se ofrecerán y la horquilla de precios de la oferta propuesta están aún por determinar.
Raine Securities actuará como asesor financiero en relación con la oferta propuesta por Arm, mientras que Barclays, Goldman Sachs, J.P. Morgan y Mizuho serán los gestores conjuntos de la operación.
La oferta está sujeta a las condiciones del mercado y a otros supuestos, así como a la finalización del proceso de revisión de la SEC.
Según público hace unos días ‘Financial Times’, el conglomerado japonés SoftBank habría llegado a un acuerdo para adquirir la participación del 25% que no controla directamente en Arm, que valoraría la empresa en más de 60.000 millones de dólares (55.164 millones de euros) antes de su inminente salida a Bolsa, que se espera para septiembre.
SoftBank valora la participación del 25% de Arm en poder de su fondo Vision Fund en alrededor de 15.000 millones de dólares (13.791 millones de euros), aproximadamente el doble del precio que pagó este vehículo inversor, en el que también participa Arabia Saudí, cuando adquirió la participación en 2017.
En 2016, SoftBank pagó 32.000 millones de dólares (29.421 millones de euros) para hacerse con Arm.
El conglomerado japonés comenzó a preparar la salida a Bolsa de Arm después de que las presiones de los reguladores frustrasen la venta de la compañía a Nvdia, que pactó en 2020 por 40.000 millones de dólares (36.776 millones de euros).
Lo último en Economía
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
Últimas noticias
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
El Gobierno amenaza a Baleares por su rechazo al reparto de menas: «El decreto se aplicará igualmente»
-
Las marroquíes, las extranjeras que más usan el teléfono andaluz para víctimas de violencia de género
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»