ArcelorMittal gana 3.910 millones hasta marzo, un 80% más, pero anticipa una caída en el consumo de acero
ArcelorMittal logró un beneficio neto atribuido de 3.910 millones de euros hasta marzo, lo que representa un incremento del 80,5% respecto del resultado contabilizado en el primer trimestre de 2021, según ha anunciado la multinacional, que espera una ligera caída del consumo de acero en el conjunto del ejercicio.
Las ventas de la mayor compañía siderúrgica europea sumaron entre enero y marzo un total de 20.699 millones de euros, un 34,8% más que en el mismo periodo del año pasado. De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de ArcelorMittal en el primer trimestre de 2022 se situó en 4.815 millones de euros, un 56,7% por encima del dato de un año antes.
«Nuestro desempeño en el primer trimestre se vio ensombrecido por la guerra en Ucrania (…) A pesar de este telón de fondo, agravado aún más por las crecientes presiones inflacionarias en todo el mundo, ArcelorMittal obtuvo un sólido desempeño en el primer trimestre», declaró Aditya Mittal, consejero delegado de ArcelorMittal. En este sentido, el directivo indicó que, si bien las condiciones del mercado son sólidas, la compañía anticipa que el consumo aparente de acero «se contraerá levemente este año en comparación con 2021». No obstante, subrayó Mittal, «está claro que la perspectiva fundamental a largo plazo para el acero es positiva».
De este modo, sobre la base de las perspectivas económicas actuales, ArcelorMittal prevé que el consumo mundial aparente de acero (ASC) se contraiga hasta un 1% en 2022 frente a la previsión anterior de un crecimiento de hasta el 1%. En concreto, espera que en Estados Unidos el crecimiento de ASC en 2022 esté dentro del rango del pronóstico anterior (+1% a +3%), mientras que en Europa, debido al impacto negativo del aumento de la inflación, se espera entre -4% y -2%, frente a la anterior estimación de un ligero crecimiento de entre el 0% y el 2%.
Asimismo, la multinacional pronostica una contracción significativa de la demanda en la región de la CEI (que incluye a la Comunidad de Estados Independientes y Ucrania), con una caída superior al 10%, frente al anterior rango que proyectaba un crecimiento de entre el 0% y el 2%. En China, dada la debilidad económica temporal causada por las restricciones de Covid-19, la compañía prevé la demanda de ASC hacia la parte inferior del rango de pronóstico anterior (-2% a 0%). «Como resultado, ahora se pronostica que el ASC global en 2021 se contraerá entre -1,0% y +0% en 2022, frente al pronóstico previo de 0% a +1%», indicó la empresa.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma que tu sueldo va a cambiar y esto es lo que vas a cobrar ahora
-
Piel perfecta por menos de lo que cuesta un café: la prebase de Primor de 2 euros que borra los poros al instante
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»
-
UBS insta a BBVA a subir el precio de la OPA a Sabadell: «En estas condiciones no acudirá nadie»
-
El modelo italiano podría salvar las pensiones españolas del colapso del ‘baby boom’
Últimas noticias
-
Es oficial: el BOE confirma que tu sueldo va a cambiar y esto es lo que vas a cobrar ahora
-
Johan Mojica vuelve a Mallorca convertido en mundialista
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Vuelta a España 2025 hoy, miércoles 10 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa