ArcelorMittal gana 3.910 millones hasta marzo, un 80% más, pero anticipa una caída en el consumo de acero
ArcelorMittal logró un beneficio neto atribuido de 3.910 millones de euros hasta marzo, lo que representa un incremento del 80,5% respecto del resultado contabilizado en el primer trimestre de 2021, según ha anunciado la multinacional, que espera una ligera caída del consumo de acero en el conjunto del ejercicio.
Las ventas de la mayor compañía siderúrgica europea sumaron entre enero y marzo un total de 20.699 millones de euros, un 34,8% más que en el mismo periodo del año pasado. De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de ArcelorMittal en el primer trimestre de 2022 se situó en 4.815 millones de euros, un 56,7% por encima del dato de un año antes.
«Nuestro desempeño en el primer trimestre se vio ensombrecido por la guerra en Ucrania (…) A pesar de este telón de fondo, agravado aún más por las crecientes presiones inflacionarias en todo el mundo, ArcelorMittal obtuvo un sólido desempeño en el primer trimestre», declaró Aditya Mittal, consejero delegado de ArcelorMittal. En este sentido, el directivo indicó que, si bien las condiciones del mercado son sólidas, la compañía anticipa que el consumo aparente de acero «se contraerá levemente este año en comparación con 2021». No obstante, subrayó Mittal, «está claro que la perspectiva fundamental a largo plazo para el acero es positiva».
De este modo, sobre la base de las perspectivas económicas actuales, ArcelorMittal prevé que el consumo mundial aparente de acero (ASC) se contraiga hasta un 1% en 2022 frente a la previsión anterior de un crecimiento de hasta el 1%. En concreto, espera que en Estados Unidos el crecimiento de ASC en 2022 esté dentro del rango del pronóstico anterior (+1% a +3%), mientras que en Europa, debido al impacto negativo del aumento de la inflación, se espera entre -4% y -2%, frente a la anterior estimación de un ligero crecimiento de entre el 0% y el 2%.
Asimismo, la multinacional pronostica una contracción significativa de la demanda en la región de la CEI (que incluye a la Comunidad de Estados Independientes y Ucrania), con una caída superior al 10%, frente al anterior rango que proyectaba un crecimiento de entre el 0% y el 2%. En China, dada la debilidad económica temporal causada por las restricciones de Covid-19, la compañía prevé la demanda de ASC hacia la parte inferior del rango de pronóstico anterior (-2% a 0%). «Como resultado, ahora se pronostica que el ASC global en 2021 se contraerá entre -1,0% y +0% en 2022, frente al pronóstico previo de 0% a +1%», indicó la empresa.
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
Últimas noticias
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
María Pita: la gallega que humilló a la Armada británica
-
Una denuncia del tráfico de tigres gana el premio absoluto de fotografía internacional MontPhoto
-
‘Los Bridgerton’: ¿quiénes serán los protagonistas de las temporadas 5 y 6?
-
Horario Sevilla vs Barça: a qué hora es y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de la Liga hoy en vivo