La aplicación del IVA en Arabia Saudí y Emiratos cumple una semana
Se cumple una semana de un hito económico en la historia de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EUA), desde el pasado 1 de enero los productos y servicios tienen IVA. Se trata de la primera vez que estas petromonarquías instauran este impuesto y lo han hecho para compensar la caída de los ingresos procedentes de la industria petrolera.
El Estado del bienestar del petróleo en Arabia Saudí ya no existe. La caída del precio del crudo y las inquietudes de las nuevas generaciones han obligado al reino a abrirse al mundo y permitir a sus súbditos que se diviertan para estimular el consumo interno. Y no sólo eso, además, permitirá a la mujer incorporarse al mercado laboral y sacará a Bolsa en 2018 un 5% de su petrolera estatal Aramco.
La introducción de este impuesto se fijó en 2015 con el Acuerdo Unificado para el Impuesto sobre el Valor Añadido. La gasolina, el tabaco, los alimentos, los seguros, los hoteles o los servicios de telecomunicaciones han estado gravados con el 5%, un hecho que no ha sido del gusto de los comerciantes porque creen que la medida hará caer el consumo.
Ahora, al imponer los gravámenes a los productos y servicios básicos de los súbditos de Emiratos y Arabia Saudí, el coste de vida se ha elevado e incluso las monarquías se han visto obligadas a instaurar (también por primera vez) unos subsidios mensuales de alrededor de 300 dólares (1.000 riyales) para las familias de bajos ingresos para paliar la subida del precio de la energía y la aplicación de este nuevo impuesto.
Los países del Golfo Pérsico esperan una recaudación de 3.300 millones de dólares a través del IVA para brindar, según los planes de estos países, servicios públicos de calidad, así como dejar de depender del petróleo.
Han quedado fuera de los gravámenes los alquileres, las tarifas escolares, los servicios financieros, algunos tratamientos médicos y el transporte público. De momento, los gobiernos de los citados países han descartado un aumento de los salarios para hacer frente a la subida de los precios.
Otros países, como Baréin, Imán, Catar y Kuwait, se han comprometido a seguir la estela de Emiratos y Arabia Saudí, aunque lo harán con la llegada de 2019.
Temas:
- Arabia Saudí
- IVA
- Petróleo
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa