Ángel Ron ya prepara su defensa en el Congreso: «Todavía me sorprende el final del Popular»
El Congreso de los Diputados citó para el próximo 12 de julio, por separado, a los dos ex presidentes de Banco Popular, Emilio Saracho y Ángel Ron, con motivo de la Comisión que investiga la crisis financiera. Ron tiene muy clara su estrategia: reconocer la mala gestión tanto de la comunicación como de la liquidez… pero lavarse las manos con la quiebra del banco.
La Comisión que preside Ana Oramas pondrá el broche de oro con las declaraciones de sendos ex presidentes de la entidad absorbida por Banco Santander por un euro, tras la intervención de la Junta Única de Resolución (JUR). Ángel Ron, según ha podido confirmar OKDIARIO, está ansioso porque llegue el 12 de julio, momento en el que expondrá su visión de los hechos y donde defenderá su actuación al frente del banco.
Ron tiene clara su inocencia. Su entorno asegura que «no tiene nada que ocultar», al tiempo que se jactan de que ni siquiera el juez Fernando Andreu, que instruye el caso en la Audiencia Nacional, se ha puesto en contacto aún con el ex presidente de Banco Popular.
«El banco siempre ha sido transparente». Es la frase sobre la que girará la declaración de Ángel Ron en el Congreso de los Diputados, donde insistirá en que una de las preocupaciones de la entidad siempre fue la de «no dar malas noticias y hacer las cosas que había que hacer».
Ron, en este sentido, dejará claro que sigue sin explicarse qué es exactamente lo que pasó. El ex presidente de Banco Popular reconocerá en el Congreso que «hubo una gestión pésima de la comunicación, que fue caótica, y de la liquidez», y admitirá que es algo que «se hizo fatal».
«La intervención de la JUR se produjo porque había necesidad al haber una crisis de liquidez, pero eso es lo más fácilmente evitable. Tienes que comunicar muy mal y muy reiteradamente para que se te vaya el dinero», explican desde el entorno de Ángel Ron.
Habrá un punto, eso sí, en el que tanto Emilio Saracho como Ángel Ron coincidirán, y es en que el procedimiento de intervención «se hizo mal» y en que «ha beneficiado al comprador», es decir, a Banco Santander.
Tras sendas declaraciones se espera, según ha podido saber OKDIARIO, que las conclusiones de la Comisión de la crisis financiera salgan a la luz a final de este mismo año.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Un niño muere tras quedar encerrado en el interior de un coche en Valls (Tarragona)
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»