Los analistas critican que el Popular pague dividendo en 2017 tras las ampliación de capital
Las casas de análisis desconfían de Banco Popular
Banco Popular promete a sus accionistas retomar el dividendo el año que viene
Banco Popular prepara el salto al parqué de su inmobiliaria para el primer trimestre de 2017
Banco Popular ha anunciado este miércoles que retomará el pago de dividendo en 2017, aunque no ha decidido aún qué porcentaje sobre su beneficio. Al mismo tiempo, la entidad ha anunciado que en 2018 cumplirá con el compromiso que adquirió en la ampliación de capital de llevar a cabo un pay out en efectivo del 40%.
Algo que ha sorprendido mucho al mercado, toda vez que el pasado mes de mayo, el banco que preside Ángel Ron decidió suspender la retribución a los accionistas de 2016 tras anunciar una ampliación de capital que finalmente alcanzó los 2.500 millones de euros.
Santacruz: “¿Se han vuelto locos? ¿En serio en su situación se puede plantear esto?”
Economistas como Javier Santacruz han mostrado su sorpresa. “Popular se plantea un plan de ajuste que en teoría iba a ser durísimo con 3.000 despidos… ¡¡y van y recuperan el dividendo!! Qué disparate”, señala el economista. Y es que Santacruz no da crédito a la recuperación del dividendo de la entidad que preside Ángel Ron: “¿Se han vuelto locos? ¿En serio en su situación se puede plantear esto?”.
Otros expertos, como Nuria Álvarez de Renta 4, son algo más cautos, y simplemente dudan de que Popular sea capaz de alcanzar este pay out del 40% en 2018. “Un pay out del 25% en efectivo tampoco es un esfuerzo desde un punto de vista financiero tan grande. Lo importante es que no se vuelvan locos. El objetivo del banco es conseguir alcanzar un pay out del 40% en 2018. Sí que es cierto que conseguir ese 40% se podrá retrasar un poco, es decir, que no llegue a cumplirlo del todo, y que el pago del dividendo termine siendo algo más gradual. Quizás se queden en el 30 o en el 35% en 2018”, señala Álvarez.
El consejero delegado de la entidad, Pedro Larena, participó el miércoles en una reunión con analistas en Londres en la que explicó los objetivos del Plan Estratégico de la entidad para el periodo 2016-2018, entre los que se encuentra ese premio a los accionistas del 40% de los beneficios de la entidad, así como las prioridades en la gestión para alcanzarlos.
Banco Popular, por otro lado, anunció el pasado 20 de septiembre su intención de prescindir de unos 3.000 trabajadores de los casi 13.000 con los que cuenta actualmente en España (81% en sucursales y el 19% en servicios centrales). Y es que, aunque las condiciones están por detallar, se prevé que buena parte del ajuste laboral se salde con prejubilaciones, dado que la entidad cuenta con 1.700 trabajadores mayores de 59 años y más de 3.300 mayores de 50.
Javier Barrio, de BPI, justifica los movimientos de la entidad: “Que Popular esté acometiendo ajustes de sucursales y de plantilla me parece normal, porque no era sostenible, y que den dividendo a sus accionistas, con un pay out del 40% en 2018, es también normal porque a quien se debe una entidad como Popular es a sus accionistas”.
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»