La amenaza de una mala campaña de verano pone en jaque al sector turístico: pierde 1.500 millones en Bolsa
El menor ritmo de reservas en el mercado pone en alerta a las compañías del sector turístico español que ya han perdido 1.500 millones de euros en Bolsa.
Este jueves la aerolínea inglesa Thomas Cook presentó sus resultados correspondientes al primer semestre de su ejercicio fiscal con unas pérdidas netas de 1.645 millones de libras. Los malos resultados que está presentando el sector, junto con la amenaza de una mala campaña de verano debido a un menor ritmo de reservas en el mercado, ponen en alerta a las compañías del sector turístico español que ya pierden 1.500 millones en Bolsa.
En su presentación de resultados, Thomas Cook señaló que el negocio aéreo se encuentra en un «entorno incierto sobre el consumo con factores como el ‘Brexit’ añadiendo presión y con un ritmo más lento en las reservas en todos los mercados de cara al verano». Esta advertencia, junto con los malos resultados presentados por aerolíneas como Norwegian, Lufthansa Group, Southwest Airlines o Boeing entre otras, han llevado a valores como IAG, Meliá y Amadeus a resentirse en Bolsa.
El caso más claro es el de IAG. La cotizada anglo española del Ibex 35 acumula unas pérdidas en Bolsa en el mes de mayo superiores al 11%, que ya ascienden al 18% en lo que va de año. La compañía se encuentra cerca de alcanzar sus mínimos anuales y es una de las tres empresas más penalizadas del Ibex 35. Por su parte, Meliá, presenta una caída de casi un 6% este mes junto a NH Hotel Group que acumula una bajada superior al 5%. Otras compañías vinculadas al sector turístico como es el caso de Amadeus, han ralentizado su crecimiento por el temor a una bajada en la demanda.
Debilidad en la aerolíneas
A la amenaza de una mala campaña de verano que lastre al sector se suma el creciente precio del petróleo que encarece los combustibles y la crisis vivida por Boeing con su modelo 737 MAX. De este modo, las compañías del sector aéreo podrían verse abocadas a llevar a cabo operaciones de M&A para garantizar su supervivencia en el sector. Sin ir más lejos este es el caso de Thomas Cook que ha puesto a la venta su negocio aéreo, para enfocar su actividad en la parte vacacional y hotelera. La compañía ha informado de que por el momento ha recibido múltiples ofertas que por el momento están evaluando.
Además, estos dos problemas, sumados a las bajadas en las tarifas aeroportuarias, han conducido a la quiebra a las compañías más frágiles y pequeñas. Desde octubre, ya son siete las aerolíneas que han puesto fin a su actividad: Primera Air, Cobalt Air, Small Planet, Joon, Flybmi, Germania y Wow Air.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España