Almirall sube más de un 7% en Bolsa impulsada por los avances en su fármaco contra la dermatitis
Las acciones de Almirall protagonizan este lunes la mayor subida del Ibex 35, al lograr cerrar la sesión con una subida del 7,64% tras comunicar al mercado que su fármaco Lebrikizumab contra la dermatitis atópica ha mostrado avances significativos en dos ensayos de fase 3. Desde enero, los títulos de la farmacéutica suben más de un 53%.
En concreto, las acciones de Almirall concluyen el proceso de negociación con un precio de 14,80 euros, tras conocerse que el fármaco para esta enfermedad dermatológica produjo una mejora significativa de al menos un 75% en el aclaramiento de la piel en más de la mitad de las personas con dermatitis atópica (DA) de moderada a grave, medida mediante el Índice de Gravedad y Localización del Eccema (EASI), en los estudios de fase 3 ‘ADvocate 1’ y ‘ADvocate 2’.
En los resultados preliminares de estos dos estudios en monoterapia en pacientes con DA se cumplieron los criterios de valoración primarios y todos los secundarios principales, incluido el aclaramiento de la piel y la mejora del picor, en la semana 16 de tratamiento. Lebrikizumab es un nuevo anticuerpo monoclonal (mAb) que se une a la IL-13 soluble con una afinidad alta, tiene una elevada biodisponibilidad, una larga vida media, y además bloquea la señalización de la IL-13, subraya la compañía.
Almirall tiene los derechos de desarrollo y comercialización de Lebrikizumab para el tratamiento de indicaciones dermatológicas, incluida la dermatitis atópica en Europa, mientras que Lilly tiene los derechos exclusivos para el desarrollo y la comercialización de Lebrikizumab en Estados Unidos y el resto del mundo.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido la designación de vía rápida a Lebrikizumab para la DA de moderada a grave en pacientes adultos y adolescentes (entre 12 y 18 años de edad con un peso mínimo de 40 kg). La designación de vía rápida se otorga a un medicamento que está destinado a tratar una afección grave y los datos demuestran su potencial para abordar una necesidad médica no cubierta.
Temas:
- Almirall
- Farmacéutica
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
Últimas noticias
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
¿Cuándo es la final de la Conference League y dónde se juega?
-
Mazón clausura la primera gran campa de residuos de la DANA: acumuló tantos como Valencia en un año
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»