Alarma para las pensiones: aumenta a 83,2 años la esperanza de vida y cae al 1,25 la tasa de fecundidad
Los datos del gasto en pensiones en España comprometen a los partidos políticos a negociar cuanto antes una reforma del sistema para garantizar las pensiones. Los datos conocidos este miércoles sobre natalidad y mortalidad en España convierten ese compromiso en una urgencia: la esperanza de vida está en cifras récord, y la tasa de natalidad, en mínimos históricos pese a la mejora de la economía.
La esperanza de vida en España ha batido todos los récords en 2018 y se sitúa ya en 83 años y dos meses: casi 86 años en el caso de las mujeres y 80,5 en el de los hombres. Al mismo tiempo, la tasa de fecundidad de las mujeres en nuestro país está en mínimos históricos: 1,25 hijos de media, 1,19 hijos en el caso de las mujeres españolas -las extranjeras, 1,63-.
Así lo reflejan los datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa el número de nacimientos en España el año pasado en el mínimo desde hace décadas: 369.302 niños nacieron en 2018, un 20% de ellos de madre extranjera.
El retroceso en el nacimiento de niños en España es brutal, y la mejora de la economía no ha servido para dar un vuelco a la situación. La diferencia respecto a hace una década es de 120.000 niños menos, un 40%.
Según advierten los expertos del INE, la situación es preocupante porque no se trata solo de que haya caído el número de nacimientos, sino que también se va reduciendo el número de mujeres en edad de tener hijos. Es un círculo vicioso del que no será fácil salir.
«El grupo de mujeres de 25 a 40 años (que concentran el 85,0% de nacimientos), se redujo un 2,5% en 2018, pasando de 4,98 millones en 2017 a 4,85 millones. Se mantiene así la tendencia a la baja iniciada en 2009 y que se debe a que ese rango de edades está formado por generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los 80 y la primera mitad de los 90», advierten.
Pensiones
Los datos confirman la necesidad pedida por los expertos a los políticos respecto a las bonificaciones a la natalidad y deducciones para las familias numerosas. Porque, al margen de otras cuestiones, las consecuencias de este círculo vicioso para las pensiones futuras son mortales.
El gasto en pensiones está en récord, al elevarse en mayo hasta los 9.611 millones de euros, un 5% más que en el mismo mes de 2018. El gasto es principalmente por las pensiones de jubilación, 6.842 millones, un 7% más que el año pasado. Cada mes es mayor y pese al aumento del empleo, la Seguridad Social mantiene un déficit constante.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El producto de Ikea que necesitas para hacer el mejor café en casa: no estás preparado para esto
-
Una española que trabaja en Finlandia cuenta la verdad sobre su jornada laboral y las redes estallan: «¿Vives aquí?»
-
Es oficial: el BOE confirma que tu sueldo va a cambiar y esto es lo que vas a cobrar ahora
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»
Últimas noticias
-
Máxima alerta en Polonia por la «violación sin precedentes» de su espacio aéreo con docenas de drones rusos
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Hallazgo histórico: el esmalte dental de un rinoceronte de hace 21 millones de años puede reescribir la historia
-
El producto de Ikea que necesitas para hacer el mejor café en casa: no estás preparado para esto
-
Quién es Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez: estudios, edad, altura, sus hijos y a qué se dedica