La AIReF rebaja su previsión de crecimiento de la economía española este año del 8,2% al 6,6%
La Autoridad Independiente de de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado del 8,2% al 6,6% su previsión de crecimiento de la economía española para este año por la expansión de la pandemia y la lentitud en el proceso de vacunación de los ciudadanos. Según fuentes del organismo que preside Cristina Herrero, la «pandemia está lejos de controlarse» y ya espera una caída del PIB en el primer trimestre del año del 0,6%.
La AIReF preve que la economía española crezca menos este año por tres motivos. En primer lugar, porque considera que la pandemia «no está controlada» y aunque el proceso de vacunación va a avanzar a lo largo del año no descarta a corto plazo nuevas olas que provoquen nuevas restricciones a la movilidad y a los negocios.
En segundo lugar, el organismo cree que la «recuperación del sector turístico se retrasa al verano». Los primeros datos que están recibiendo sobre la Semana Santa apuntan a un estancamiento de la actividad y cifran en el 60% ó 70% el nivel del turismo este año respecto a 2019. Según la AIReF el turismo no se recuperará como mínimo hasta 2022 y recuerda que la Organización Mundial de Turismo no prevé la recuperación total hasta 2023.
Por último, el tercer motivo por el que la AIReF ha reducido en 1,6% puntos su previsión de crecimiento de la economía española es el retraso en la llegada de los fondos europeos. «En el informe de octubre estimábamos que aportaría 2,7 puntos al PIB y ahora lo hemos rebajado a 1,6 puntos», han señalado fuentes del organismo. El motivo, ha destacado, no es que el España no vaya a ser capaz de aprovechar esos fondos, sino que en vez de empezar a llegar a principios de año ahora no llegarán hasta el segundo semestre del ejercicio.
Esta estimación de la AIReF coincide con las últimas declaraciones del Gobierno, que ya no esconde que va a rebajar su previsión de crecimiento del PIB español, que estimó en un primer momento en el 9,2%. «Podría ser algo más bajo», ha señalado la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
Déficit
En cuanto al déficit, el organismo ha mejorado en cambio su previsión de octubre en tres décimas y espera ahora que se sitúe en el 7,6% del PIB. El motivo es que el cierre de 2020 ha sido mejor de lo esperado y el inicio del año también han mejorado sus previsiones iniciales en cuanto a la recaudación tributaria. Además, las medidas de apoyo a autónomos y los ERTE generarán menos déficit que en 2020 puesto que sólo lo han contabilizado hasta junio -las patronales están pidiendo ya que se extienda hasta finales de año-.
Si se extiende la ayuda de los ERTE hasta final de año, fuentes de la AIReF aseguran que el déficit sería mayor del estimado aunque no han precisado cuánto crecería el déficit aunque inferior a un punto porcentual.
Por administraciones, la Seguridad Social aportará 1,5% al déficit, cifra similar a la de 2020, mientras que las comunidades autónomas sumarán 0,4% puntos. La Administración central tendrá un 6% de déficit, cuatro décimas más que en su anterior previsión. Las corporaciones cerrarán con 0,3% puntos de superávit.
Temas:
- AIReF
Lo último en Economía
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
Últimas noticias
-
Sigue la censura de Tebas: enfoca la protesta con un plano cenital y cuela un «compromiso por la paz»
-
A qué hora es la F1 GP de Estados Unidos y dónde ver gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Jannik Sinner y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de tenis Six Kings Slam en vivo
-
El Plan de Feijóo para los autónomos: rebaja de impuestos, menos burocracia y relevo generacional
-
Suspenden el Huesca-Real Sociedad B por un virus gastrointestinal: «Afectó a toda la plantilla»