Airbnb solicita confidencialmente su salida a Bolsa a las autoridades de EE.UU.
La plataforma de alquiler vacacional Airbnb anunció este miércoles que ha presentado de forma confidencial la documentación necesaria para una salida a Bolsa a la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés).
En un breve comunicado, la firma con sede en San Francisco reveló que ha entregado a la SEC un borrador con su propuesta para una oferta pública inicial de acciones comunes, cuyo número y precio «está por determinar» y que tiene que revisar el regulador bursátil.
La salida a bolsa de Airbnb se rumoreaba desde hacía tiempo y el pasado abril su presidente ejecutivo, Brian Chesky, dijo en una entrevista que la empresa estaba preparando el proceso cuando llegó la pandemia, con un gran impacto en el turismo internacional, y obligó a posponer los planes.
La empresa anunció en mayo el despido de 1.900 empleados, en torno a un 25% de su plantilla, y también redujo su inversión y paralizó proyectos en sus divisiones de hoteles, experiencias de lujo, transportes y producciones audiovisuales a raíz del parón en la actividad turística.
Aumento de reservas
No obstante, Airbnb ha logrado salir a flote desde la primavera debido al aumento de reservas de alojamientos en áreas rurales de Estados Unidos por parte de ciudadanos que querían escapar de grandes urbes afectadas por la pandemia.
«Trabajar desde casa se está convirtiendo en trabajar desde cualquier casa», dijo en otra entrevista en junio Chesky, que explicó que la tendencia se estaba dando también en otros mercados como Alemania, Portugal, Corea del Sur y Nueva Zelanda.
La salida a bolsa de Airbnb ha sido muy esperada por los analistas en los últimos años, junto a otras firmas de la considerada economía colaborativa, como las empresas de transporte con conductor Uber y Lyft, por ser considerada un «unicornio», con una valoración superior a los 1.000 millones de dólares.
En abril, la firma fue valorada en unos 18.000 millones de dólares, pero esa cifra supone casi la mitad respecto a una estimación previa que calculaba su valor en 31.000 millones.
Lo último en Economía
-
BBVA abre la puerta a retirar la OPA sobre Sabadell al aplazar su lanzamiento a septiembre
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el giro en la devolución del IRPF que te afecta
-
Donald Trump quita hierro a su guerra con Elon Musk: «No planeo destruir sus empresas»
-
Sabadell prevé alcanzar una rentabilidad del 16% y repartir 6.300 millones en dividendos en tres años
-
Grupo Tello Alimentación destaca la reducción de su brecha salarial dentro del sector cárnico
Últimas noticias
-
El consumo de alimentos y bebidas en Baleares cae un 3% en julio en un verano similar al de 2024
-
Con el listón «Noelia Núñez», Óscar Puente no pasaría el filtro
-
BBVA, una OPA entre la espada y la pared
-
Los OK y KO del viernes, 25 de julio de 2025
-
El «máster» del que presume Puente preguntaba por la «afiliación al PSOE» ¡y lo supervisaba Tezanos!