Airbnb pide al regulador norteamericano que los anfitriones puedan ser accionistas
Airbnb ha solicitado formalmente a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (Securities Exchange Commission, SEC por sus siglas en inglés) que los anfitriones «más leales», es decir, aquellos que más pongan alojamientos a disposición de los clientes, puedan convertirse directamente en accionistas de la compañía.
Se trata de un cambio en la normativa con el objetivo de permitir que los anfitriones «más leales» de esta plataforma de alojamiento puedan convertirse en accionistas. «Airbnb es una empresa basada en la comunidad y no seríamos nada sin los anfitriones. Nos gustaría que los anfitriones más leales sean accionistas, pero necesitamos que las normativas cambien para que esto suceda», ha destacado en un comunicado este viernes el consejero delegado de Airbnb, Brian Chesky.
La ley en Estados Unidos limita la capacidad de ofrecer participaciones a empresas que no cotizan en Bolsa más allá de empleados e inversores, y para ello sería necesario revisar la regla 701 de la Ley de Títulos de Valores para sumar a los participantes de la economía colaborativa como una nueva categoría de personas a las que se pueden emitir valores, mientras una empresa no cotiza.
El pasado 18 de julio, la SEC emitió un comunicado sobre la idea de cambiar esta regla y permitir su aplicación a los trabajadores de la economía colaborativa y abrió un debate de cómo podría funcionar este cambio, por lo que Airbnb le ha enviado una carta respaldando esta modificación.
Actualmente, hay más de cinco millones de anuncios de Airbnb en todo el mundo, y los anfitriones establecen su precio y determinan cuándo su anuncio está disponible para los huéspedes, ha defendido la plataforma.
Temas:
- Airbnb
Lo último en Economía
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia
Últimas noticias
-
CAEB presenta su nueva web: más ágil, dinámica y con un amplio contenido visual
-
Parece Croacia pero es España: el pueblo a 2 horas de Valencia que te va a dejar sin palabras
-
Adiós a los outlets de Nike: sus tiendas tienen los días contados
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
-
Jesús Calleja cuenta la historia de Simba, su hijo nepalí: «Fue expulsado de su pueblo con 11 años»