Air France nombra presidenta transitoria a la exministra de empleo Anne-Marie Couderc
La exministra francesa de Empleo Anne-Marie Couderc coge el timón de Air France. Couderc ha sido designada este martes presidenta «no ejecutiva» y transitoria del Consejo de Administración de la compañía franco-holandesa Air France-KLM.
La exministra gala toma el relevo de Jean-Marc Janaillac, quien dimitió el pasado 4 de mayo en plena crisis de la compañía.
Couderc, cuyo mandato deberá ser «lo más breve posible», estará respaldada en su acción por un comité de dirección colegial a la espera de que se nombre el sustituto definitivo de Janaillac, que deberá pilotar la salida de la crisis, según ha explicado el grupo en un comunicado.
Huelga en Air France
El hasta ahora presidente de Air France-KLM dejó su cargo después de que la mayoría de los empleados se opusieran en un referéndum interno a su propuesta de revalorización salarial.
Couderc, de 68 años, también estará al frente, de forma transitoria, de la aerolínea francesa, tendrá como número dos, con el cargo de director general, al actual responsable de las finanzas de Air France, Frédéric Gagey.
Además, el director general de Air France, Franck Terner, y el de KLM, Pieter Elbers, serán los directores adjuntos de la alianza, completando el organigrama colegiado.
Las negociaciones, aplazadas
El equipo de Couderc, que fue ministra del primer Gobierno de Jacques Chirac entre 1995 y 1997, tomará decisiones estratégicas, pero no relacionadas con el conflicto laboral que provocó la salida de su antecesor.
En este sentido, las negociaciones con los sindicatos quedan aplazadas hasta el nombramiento de una nueva dirección definitiva, que puede retrasarse varios meses.
Couderc pilotará la empresa durante la temporada alta veraniega en Europa, un momento clave para consolidar la estrategia de crecimiento lanzada por Janaillac, que en menos de dos años al frente de la aerolínea, la sacó de los números rojos.
Cae la capitalización
Algo que logró gracias a los buenos resultados de KLM, que pese a tener menos talla que Air France, aportó más a los beneficios de la alianza en sus últimos resultados.
Una senda que puede quedar ahora comprometida por el conflicto social, que se ha dejado ya notar en la capitalización de la empresa, que se ha dividido entre dos desde principios de año.
Todo después de que en la consulta interna lanzada por Janaillac, en la que votó más del 80 % de la plantilla, el 55,44 % se pronunciara contra la oferta de revalorización salarial de la dirección.
Esta consistía en un incremento salarial del 2 % este año y de un 5 % suplementario, por debajo del 6 % reclamado por los sindicatos, que han multiplicado las jornadas de paros desde abril pasado y que han costado ya más de 200 millones de euros a sus arcas
Temas:
- Air France
- Air France-KLM
Lo último en Economía
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario
-
El 84% de los CEO españoles se sienten excesivamente presionados para hacer crecer su compañía
-
Giro oficial en las pensiones: ya puedes jubilarte a los 63 años cobrando el 100% de la pensión
Últimas noticias
-
Cuando el delito de odio se usa para amordazar la crítica
-
Un presidente cercado por la corrupción y antidemocrático
-
Sinner se corona en Viena y acecha a Alcaraz: las cuentas por el número uno del mundo
-
Rifirrafe entre Jorge Azcón y Óscar Puente por una avería de los trenes en Aragón
-
20 disfraces de Halloween para mujeres: caseros, sexis y originales