Agosto negro: se esfuman más de dos billones de las bolsas mundiales, dos veces el PIB de España
El MSCI World, un índice bursátil que acoge a las 1.644 cotizadas más importantes del mundo, ha perdido casi un 5% en lo que llevamos de agosto, lo que equivale a algo más de dos billones de euros, es decir, el equivalente a dos veces el PIB de España.
La guerra comercial, las crisis políticas en países como España, Italia o Argentina, y el ‘Brexit’ son los principales factores que están haciendo que los inversores huyan de la renta variable. Riesgos, que se unen al efecto ‘sell in may and go away’, típico dicho bursátil que invita a los inversores a vender en mayo, y dejar la Bolsa hasta la vuelta de las vacaciones.
El índice MSCI World es un índice bursátil elaborado por Morgan Stanley que está formado por empresas de mediana y gran capitalización de hasta 23 países del mundo desarrollado, como Alemania, España, Francia, Italia o Estados Unidos, que representa aproximadamente un 60% del índice.
Síntomas de recesión
La economía de la primera potencia europea, Alemania, se contrajo en el segundo trimestre un 0,1% por primera vez en seis años y medio haciendo sonar todas las alarmas. Ya en el segundo semestre de 2018 el país liderado por Angela Merkel rozó la recesión técnica y ahora, finalmente, la locomotora europea ha echado el freno. A este dato se suma también el del PIB británico,que se ha contraído un 0,2% en el segundo trimestre, lastrado por la incertidumbre generada por el ‘Brexit’.
Este dato supone la primera vez en siete años que la economía británica cae alentando los temores de una recesión. La publicación del pasado miércoles de los datos del PIB de Alemania y Reino Unido ha supuesto un duro golpe para los gobiernos y mercados europeos que además conocían también durante la misma jornada que la economía de la eurozona se frenó al 0,2%, alcanzado a su vez el menor ritmo de empleo de los últimos cuatro años. De este modo, los datos macroeconómicos publicados no hacen más que confirmar las malas previsiones para la economía europea que apuntan a una desaceleración.
Lo último en Economía
-
Oughourlian apoyará la compra de Escribano por Indra siempre que la valoración no sea excesiva
-
España crece con fondos públicos: la realidad del Gobierno es deuda pública, impuestos y fondos europeos
-
Atresmedia recuperará los 50 millones que pagó a Hacienda de más por el hachazo fiscal de Montoro
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
El alza de precios llega a la fruta y el desayuno: así se encarece la cesta básica en España
Últimas noticias
-
El Gobierno dejará a 49 menas en un limbo legal en Baleares: el gobierno autonómico no tiene competencias
-
Sánchez y Cerdán: del cinco estrellas a estrellados
-
Cristóbal Montoro, puro terrorismo fiscal
-
Los OK y KO del viernes, 18 de julio de 2025
-
El vídeo del gestor de González Amador defendiéndole ante la juez: «La empresa que compró daba beneficio»