Agenda: Las citas económicas más importantes del 22 al 25 de enero
La semana arranca con fuerza con una de las citas economicas más esperadas del año. El lunes el Eurogrupo abre el proceso para elegir al nuevo vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Un puesto al que aspira España. En más de una ocasión, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha señalado que nuestro país ocupará un lugar importante dentro del BCE.
Se abre, por tanto, el periodo para presentar las candidaturas y no será hasta el 19 de febrero cuando se espera que se elija a quien sustituya al portugués Vitor Constancia, cuyo mandato finaliza el próximo 31 de mayo. Esta decisión, no obstante, tiene que ser confirmada por los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de marzo. Una confirmación que también puede producirse por procedimiento escrito.
Este martes España tiene previsto emitir letras a 3 y 9 meses, después de que la pasada semana se celebrara una subasta de letras a 6 y 12 meses y otra de bonos y obligaciones a medio y largo plazo.
Mismo día en el que se celebra la 48 edición del Foro Económico Mundial reúne en Davos a 70 jefes de Estado y de Gobierno, así como a centenares de líderes del mundo de la política y de la economía, científicos y artistas.
Otra de las citas importantes de la semana se producirá el miércoles 24, día en el que se dan a conocer los índices PMI del sector manufacturero, servicios y compuesto. Se prevé una ligera reducción para los tres con respecto a diciembre.
Arranca la temporada de resultados
Todas las miradas estarán puestas el jueves 25 de enero, en Bankinter que se adelanta a sus competidores y dará el pistoletazo de salida en la presentación de cuentas del ejercicio completo. Será por tanto el día en el que de a conocer sus resultados del cuarto trimestre de 2017 y del año completo.
En las próximas jornadas y ya adentrados en el mes de febrero conoceremos los resultados de Bankia, Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Liberbank. Unos resultados que estarán marcados, sin duda, por el impacto de todos los procesos de fusiones, reestructuraciones y saneamiento que las entidades financieras españolas han llevado a cabo en los últimos meses. El mercado también prestará atención a los planes estratégicos de Gas Natural y Repsol entre otros.
Lo último en Economía
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
-
MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
Últimas noticias
-
Mazón pone en marcha 80 viviendas industrializadas en alquiler asequible para afectados de la DANA
-
Así salió a toda velocidad el coche de Begoña de los juzgados de Plaza de Castilla tras su 4ª declaración
-
Madrid se blinda para la Vuelta: más de mil policías se desplegarán para evitar el boicot propalestino
-
Sonia Bermúdez abre la puerta a Mapi León y Jenni Hermoso: «Empezamos de cero, queremos a las mejores»
-
Óscar Pereiro: «Marlaska debe intervenir, la Vuelta está recibiendo una injusticia sin precedentes»