Agenda económica de la semana: pocas referencias para el mercado
Septiembre arranca con una primera semana floja en datos macroeconómicos y también con respecto a los resultados de empresas.
Septiembre arranca con una primera semana floja en datos macroeconómicos y también con respecto a los resultados de empresas.
La economía europea medirá su producción industrial a través de las encuestas PMI, de las cifras de ventas minoristas y de la segunda revisión del PIB del segundo trimestre.
Este dato y el de ventas minoristas serán publicados el miércoles. En el caso de las ventas a particulares, la lectura de julio podría mostrar una ligera ralentización desde el 2,6% hasta el 2,3%.
El PIB final del segundo trimestre lo conoceremos el viernes. Previsiblemente mostrará un incremento de la economía del 0,2% a nivel trimestral y del 1,1% a nivel anual.
Empresas
Sin apenas referencias micro en esta semana, el miércoles hay junta de accionistas de Mediaset.
Informe de empleo
En EE.UU., además de las encuestas de PMI, conoceremos los ISM. Sin embargo, la referencia clave de la semana será el informe de empleo de agosto, del cual tomará buena nota la Reserva Federal de cara a la reunión de tipos que celebrará el 18 de septiembre.
El martes conoceremos las encuestas de manufacturas, donde el PMI de agosto podría revisarse al alza y recuperar la cota de los 50 puntos. En su caso, el ISM presume de superar ese umbral y podría situarse en los 51,2 puntos.
La encuesta de empleo ADP del jueves servirá de antesala de las cifras oficiales que se concoerán al día siguiente. En este caso, se espera la creación de 143.000 empleos, en comparación con los 156.000 del mes de julio. Ese mismo día se publicará el ISM no manufacturero, que se prevé que caiga una décima hasta los 53,6 puntos.
Del informe oficial hay tres partidas clave. La primera de ellas es la variación de nóminas no agrícolas, para la cual el consenso baraja una lectura algo mejor que la del mes anterior: 168.000 vs 164.000 estimados. La segunda es la tasa de desempleo, que se mantendrá en el 3,7% salvo sorpresa. Y por último los salarios, que se espera que limiten su ritmo de crecimiento interanual desde el 3,2% mostrado en julio hasta el 3%.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»