Agenda económica de la semana: pocas referencias para el mercado
Septiembre arranca con una primera semana floja en datos macroeconómicos y también con respecto a los resultados de empresas.
Septiembre arranca con una primera semana floja en datos macroeconómicos y también con respecto a los resultados de empresas.
La economía europea medirá su producción industrial a través de las encuestas PMI, de las cifras de ventas minoristas y de la segunda revisión del PIB del segundo trimestre.
Este dato y el de ventas minoristas serán publicados el miércoles. En el caso de las ventas a particulares, la lectura de julio podría mostrar una ligera ralentización desde el 2,6% hasta el 2,3%.
El PIB final del segundo trimestre lo conoceremos el viernes. Previsiblemente mostrará un incremento de la economía del 0,2% a nivel trimestral y del 1,1% a nivel anual.
Empresas
Sin apenas referencias micro en esta semana, el miércoles hay junta de accionistas de Mediaset.
Informe de empleo
En EE.UU., además de las encuestas de PMI, conoceremos los ISM. Sin embargo, la referencia clave de la semana será el informe de empleo de agosto, del cual tomará buena nota la Reserva Federal de cara a la reunión de tipos que celebrará el 18 de septiembre.
El martes conoceremos las encuestas de manufacturas, donde el PMI de agosto podría revisarse al alza y recuperar la cota de los 50 puntos. En su caso, el ISM presume de superar ese umbral y podría situarse en los 51,2 puntos.
La encuesta de empleo ADP del jueves servirá de antesala de las cifras oficiales que se concoerán al día siguiente. En este caso, se espera la creación de 143.000 empleos, en comparación con los 156.000 del mes de julio. Ese mismo día se publicará el ISM no manufacturero, que se prevé que caiga una décima hasta los 53,6 puntos.
Del informe oficial hay tres partidas clave. La primera de ellas es la variación de nóminas no agrícolas, para la cual el consenso baraja una lectura algo mejor que la del mes anterior: 168.000 vs 164.000 estimados. La segunda es la tasa de desempleo, que se mantendrá en el 3,7% salvo sorpresa. Y por último los salarios, que se espera que limiten su ritmo de crecimiento interanual desde el 3,2% mostrado en julio hasta el 3%.
Lo último en Economía
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
Últimas noticias
-
Confirman la prisión permanente para la mujer que mató a su hija de 4 años para vengarse de su exmarido
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender favores», según la Audiencia
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel