Los afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico crecen un 4,4% en agosto
El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al sector turístico aumentó un 4,4% en agosto, hasta superar los 2,4 millones de personas, según los datos definitivos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Este crecimiento se explica principalmente por el repunte de los asalariados, que aumentaron en un 5,5%, hasta 1,91 millones de afiliados, frente al 0,4% de autónomos, que suman 486.680 personas. En tasa intermensual supone una caída del 2,5% de los asalariados y un 0,4% de los autónomos.
En lo que va de año el incremento medio de los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al sector turístico fue del 4,7% respecto a 2016, con un aumento del 5,9% de los asalariados y del 0,6% de los autónomos.
En hostelería y agencias de viajes, los afiliados crecieron un 4,5% en agosto, hasta los 1,73 millones de trabajadores, gracias al incremento del 5,7% de los asalariados (1,38 millones de personas), mientras que los afiliados autónomos retrocedieron un 0,2% hasta 347.429.
En el año el aumento medio de los trabajadores afiliados en alta laboral en hostelería y agencias de viaje fue del 4,9%, con un aumento del 6,4% de los asalariados (1,29 millones de personas) y el mismo nivel de autónomos (341.489 afiliados).
El mayor aumento en alojamiento
Por ramas de actividad, el mayor repunte por ramas de actividad lo experimentaron los empleados en servicios de alojamiento, con un aumento del 10%, hasta superar los 4,8 millones de afiliados en agosto.
En agosto, los ocupados en las agencias de viajes y operadores turísticos crecieron un 5,5%, hasta 985.751 afiliados. En la rama de restauración (comidas y bebidas) la afiliación a la Seguridad Social aumentó un 4,3%, para superar 18,49 millones de personas.
Por comunidades, todas incrementaron en agosto el número de trabajadores con alta laboral en hostelería y agencias de viajes frente al mismo mes de 2016, a excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un descenso del 2,9%.
Canarias (+5,7%) y Baleares (+5,6%) registraron los mayores incrementos el agosto, seguidas de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, con sendos aumentos del 5%.
Por volumen de afiliados, Cataluña encabeza en afiliación con 298.182 trabajadores afiliados en hostelería y agencias de viajes, 4,8% más, seguida de Andalucía, con 289.251 (+4,7%), y la Comunidad de Madrid, con 201.120 (+4,6%). En tasa intermensual, todas registraron descensos, salvo Canarias (+0,2%).
En los ocho primeros meses del año, los afiliados con alta en hostelería y en agencias de viajes registraron aumentos en las CC.AA. con mayor peso específico en el sector turístico.
Por encima o cercanos a la media nacional, destacaron los aumentos de afiliados en estas dos ramas en Baleares (+7%), Canarias (+6,8%), Andalucía (+5,6%), Comunidad Valenciana (+5,4%) y Cataluña (+5,1%), seguidas de la Comunidad de Madrid (+4,9%).
Temas:
- Seguridad Social
- Turismo
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Rashford tira del Barcelona
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions