¿Me afectará la oleada de fusiones bancarias si soy cliente de alguna de las entidades?
Las fusiones bancarias parecen haber llegado para quedarse. Caixabank y Bankia anuncian este viernes su pacto para la unión de ambas entidades que adelantó OKDIARIO, lo que ha suscitado una oleada de nuevas posibles operaciones, como es el caso de Sabadell, BBVA o Santander, que también adelantó este periódico.
Ante esta concentración de los bancos, muchos clientes de estas entidades se preguntan qué efectos tendrán sobre sus hipotecas, préstamos o cuentas bancarias. Estas son las preguntas y las respuestas más frecuentes:
¿Tendré que cambiar mi cuenta corriente y mi tarjeta de crédito o de débito?
Los bancos tienen la posibilidad de modificar las condiciones de las cuentas corrientes, así como de las cuentas de ahorro y las tarjetas de crédito, dado que este tipo de contratos no tienen una duración determinada, por lo que tras una fusión podrían producirse cambios en los servicios de estos productos.
Sin embargo, si eres cliente, se te ofrecen diversas posibilidades para que puedas elegir sin continuar con estos productos en la entidad bancaria resultante. En el caso de que las nuevas condiciones sean más ventajosas para el cliente que las que tenía previamente contratadas, estas serán automáticamente intercambiadas por la entidad bancaria y la persona comenzará a disfrutar de ellas tras la fusión.
Por el contrario, si las nuevas condiciones son menos ventajosas, la entidad está obligada a avisar a sus clientes con un plazo mínimo de dos meses de antelación para que- en el caso de que estos quieran dar de baja este producto o servicio- no tengan ningún tipo de penalización.
Una de las preguntas más frecuentes relacionada con la cuenta corriente es si se producirá un cambio en el IBAN o número de cuenta. En principio, al tratarse de bancos diferentes habría que unificar los números de cuenta, por lo que alguna de las dos entidades sí que deberá hacer cambios.
Sin embargo, el cambio en el número de cuenta se realizará de forma automática por parte de la entidad bancaria sin coste adicional y el cliente no tendrá que realizar ninguna transacción.
Almudena Velázquez, codirectora legal de Reclamador.es ha señalado la necesidad de que los bancos que se encuentren en proceso de concentración informen claramente a los clientes de ambas entidades de su situación, así como del procedimiento en el cambio de las cuentas en los recibos domiciliados.
Sin embargo, los clientes deben estar atentos a los recibos y las domiciliaciones ya que en caso de error a la hora de realizar el cargo en cuenta, serán los clientes los responsables de no haber hecho el pago.
De esta forma, y a pesar de que el cambio en el número de cuenta y la redirección del pago de facturas la realiza la entidad bancaria, es una buena opción que los propios clientes comprueben que se han hecho los cargos y domiciliaciones rutinarias, así como asegurarse de que las empresas con las que se tienen contratos han realizado el cambio del IBAN.
¿Voy a mantener las condiciones de mi hipoteca o préstamo?
Las hipotecas, préstamos, depósitos y seguros son productos o contratos que tienen condiciones prenegociadas, por lo que no se podrá realizar ninguna modificación tras una fusión. Dichas condiciones se mantendrán intactas.
En el caso de los depósitos a plazo fijo, los préstamos o los seguros, al tener una duración determinada, una vez finalizado el plazo por el cual se contrató dicho producto, la entidad resultante de la fusión sí podrá ofrecer nuevas condiciones de para la renovación.
En los fondos de inversión o de los planes de pensiones es posible que los clientes se vean obligados a cambiar sus fondos a los productos comercializados por el nuevo banco, dado que no todas las entidades bancarias comercializan los mismos fondos ni las mismas condiciones de los planes de pensiones.
¿Qué pasará con mi oficina de referencia?
Puede que cierre o no. De hecho, una de las muestras más visibles de las consecuencias de las fusiones bancarias es el cierre de oficinas. Tras la operación de concentración algunas oficinas, así como el número de cajeros, podría variar dado que uno de los principales objetivos de estas operaciones es la reducción de costes.
¿Me cobrarán lo mismo por sacar dinero en el cajero?
Por último, tras una fusión, es posible que cambien los convenios para extraer o ingresar dinero en cajeros. Todo dependerá de la entidad resultantes, aunque es algo que se dirime cuando la operación entre las entidades ya está bastante avanzada.
Todas estas medidas deberán ser concretadas y trasladadas a los clientes una vez se formalicen las diferentes fusiones, de tal forma que sean ellos quienes puedan decidir, sin ningún tipo de penalización, si quieren continuar en la nueva entidad.
Lo último en Economía
-
La patronal madrileña Ceim también da su apoyo a la candidata de Garamendi para presidir Cepyme
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo hoy: la presidenta hondureña viajará para asistir al funeral del Pontífice
-
Una mujer de 38 años da a luz en plena M-30 camino del hospital
-
Guardiola sentencia a su capricho de 40 millones: sin minutos en los últimos 5 partidos del City
-
El Barcelona presume de césped en el Camp Nou cuando le falta todavía medio estadio por construir
-
5 libros para leer en primavera