Los aeropuertos no se escapan de las huelgas: los trabajadores de las cafeterías convocan paros navideños
Los aeropuertos no se escapan de las huelgas. Aunque los turistas pueden respirar tranquilos porque sus vuelos saldrán con normalidad -las huelgas en Iberia, Ryanair y Prosegur se han cancelado-, si quieren comer algo o tomar un café van a tener que hacer malabares. Las cafeterías de siete aeródromos españoles han convocado paros que comienzan este viernes, 22 de diciembre.
No serán todos los días: los aeropuertos de Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria y Valencia irán a huelga en cuatro jornadas diferentes: los días 22, 32, 29 y 30 de diciembre. Los trabajadores que desarrollan su actividad profesional en los servicios de restauración y hostelería pararán en las horas clave: de 13:00 a 15:00 horas. A los paros están llamados alrededor de 4.000 trabajadores.
No es la primera vez que se movilizan: el pasado 4 y 5 de diciembre también convocaron paros en algunos aeropuertos. Y vuelven a hacer huelga para protestar por diferentes razones. En primer lugar, critican que la empresa AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) «ha sacado a licitación
pública determinados espacios de hostelería ubicados en infraestructuras
aeroportuarias, aumentando el número de lotes y ha fraccionado los ya existentes».
Precisamente, este último movimiento es el que subrayan los sindicatos de UGT y CCOO como la «circunstancia la que puede afectar negativamente al empleo y a los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la hostelería, precarizando sus condiciones de trabajo, sociales y económicas», explica César Galiano, responsable sector Hostelería-Turismo de UGT.
Mantenimiento del empleo
Entre sus reivindicaciones, los sindicatos defienden la subrogación de todo el personal en el ámbito de esta actividad en todos los supuestos de sucesión o sustitución de empresas (contratación o subcontratación) realizado en los aeropuertos y el mantenimiento del nivel de empleo mientras dure la concesión.
Por otro lado, piden que se respeten los acuerdos y convenios, así como las mejoras económicas y sociales pactadas entre ambas partes.
En el caso de tener que acudir a medidas que afecten al empleo, piden a Aena como empresa propietaria, que adquiera el compromiso para que las plantillas existentes mantengan sus condiciones de trabajo, habilitando los medios necesarios para ello como la reubicación en caso de disfunciones producidas por cambios en la concesión.
Además, reclaman el compromiso de no externalización de servicios por parte de las adjudicatarias, la revisión de las condiciones económicas del concurso, en el caso de que la empresa adjudicataria presente pérdidas económicas, para asegurar la viabilidad de la concesión y eviten el recurso a medidas como los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).
Temas:
- Aeropuertos
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy
-
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza al «plan de reubicación» de Trump