Las aerolíneas piden al Gobierno que admita el uso de tests de antígenos en lugar de una PCR
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), organización que aglutina el 85% del tráfico aéreo en España, reclama al Gobierno que revise la obligatoriedad de disponer de una prueba PCR negativa a la llegada a los aeropuertos españoles, una exigencia que este lunes ha entrado en vigor para los pasajeros procedentes de países de riesgo, y solicita que se incluyan también los test de antígenos como prueba válida.
ALA considera que con la obligación de presentar el resultado de una prueba PCR negativa se pierde una oportunidad para favorecer la conectividad aérea que podría recuperarse con los test de antígenos «debido a su rapidez y facilidad», y que permitirían además el levantamiento de restricciones que hoy en día siguen en vigor, así como de cuarentenas en otros países.
«A las puertas de la Navidad, una época de reuniones familiares y de escapadas por Europa para celebrarla de forma especial, necesitamos soluciones que permitan a la gente seguir viajando de forma segura y fluida», aseguró el presidente de ALA, Javier Gándara.
En su opinión, el coste económico que supone realizar una prueba PCR podría suponer una barrera para muchos turistas que quieran llegar al país. Así al exigirse la prueba a todos los viajeros procedentes de países de riesgo sin distinción de edad esto significaría, por ejemplo, que los menores de 6 años estarían obligados a someterse a una prueba PCR para entrar al país, lo que podría suponer un obstáculo de viaje para las familias.
Por ello, ALA se suma a las colectivos que representan la industria turística española que reclaman los tests de antígenos, «una opción rápida y asequible», como prueba diagnóstica válida para dinamizar la movilidad entre fronteras y reactivar el turismo, «un sector estratégico para la economía española».
Casos importados
Según la última actualización del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias con respecto a la situación del covid-19 en España, desde el 11 de mayo se han importado cerca de un 0,3% de los casos de covid-19 diagnosticados.
«Estos datos, que recogen los casos importados a través de diferentes medios de transporte, no solo el avión, muestran que el número de casos importados es mínimo y contrastan con el esfuerzo que requieren las pruebas PCRs, cuyo coste económico puede desalentar a potenciales viajeros», explica el presidente de ALA.
La asociación alerta que esta temporada de invierno se presenta complicada ya que podría producirse un desplome de entre el 70% y el 80% de pasajeros (en comparación con el mismo período de 2019).
«Si hay alguna posibilidad de salvar la temporada de invierno con una opción segura, que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, y contribuye a recuperar la confianza del consumidor para volar, no podemos dejar de valorarla», concluyó Gándara.
Temas:
- Aerolíneas
- Aeropuertos
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno