Los ingresos de AENA caerán 1.500 millones por la rebaja de alquileres aprobada en el Congreso
Aena pierde un 1,63% y lidera los descensos del Ibex 35 tras la rebaja de sus alquileres
Los comerciantes de los aeropuertos piden ayuda al Congreso para evitar la quiebra
Aena prevé una reducción de 1.500 millones de euros en los cobros de ingresos comerciales a lo largo del periodo 2020-2025 tras la aprobación en el Congreso de Diputados de este jueves de una enmienda que pretende fijar los alquileres en los comercios de los aeropuertos con arreglo al tráfico real desde el inicio de la pandemia hasta la recuperación total del tráfico a niveles de 2019. Como consecuencia, Aena ha afirmado que está analizando las implicaciones jurídicas de esta normativa y ejercerá «todas las acciones que correspondan en defensa del interés social de la compañía».
En concreto, esta minoración de ingresos incluye las reducciones de rentas ya ofrecidas por Aena a los arrendatarios el 18 de enero de 2021 para el periodo comprendido desde el 15 de marzo de 2020 y hasta el 8 de septiembre de 2021. Además, Aena ha aclarado que el tratamiento contable de este impacto y de su efecto sobre los ingresos comerciales reconocidos en cada ejercicio se encuentra pendiente de un análisis basado en la aplicación de la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que la compañía está llevando a cabo y someterá a la consideración de sus auditores.
Concretamente, la enmienda modifica las obligaciones contractuales de los locales comerciales con Aena, eximiendo del pago de la renta mínima anual garantizada (RMAG) durante el período del estado de alarma inicial (del 14 de marzo al 20 de junio de 2020). A partir de entonces, esa renta mínima garantizada que debe pagar el local quedará reducida proporcionalmente en función del volumen de pasajeros en el aeropuerto en el que se encuentre respecto al tráfico aéreo registrado en 2019.
«Una quiebra a la seguridad jurídica»
Aena sostuvo ayer que la aprobación de la enmienda en el Congreso supondría una «una quiebra a la seguridad jurídica y una expropiación legislativa». Fuentes jurídicas de Aena afirmaron que «la enmienda priva de la tutela judicial a quien sale perjudicado», el operador nacional, «que tendría que renunciar, por imperativo legal, a los acuerdos alcanzados o las resoluciones judiciales favorables, a costa de sus accionistas, entre los que figura el Estado español». Asimismo, insistió en que «desde el primer momento» ha buscado acuerdos con sus inquilinos y les ha ofrecido rebajas por valor de 800 millones de euros, mejorando las condiciones exigidas por el Real Decreto Ley 35/2020.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming