Aemec prevé «una victoria sin precedentes» en la Junta de NH para destituir a los directivos de HNA
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios (Aemec) prevé que el 60% de los pequeños accionistas que acudan a la junta de NH Hotel Group, el próximo 21 de junio, seguirán su recomendación para votar a favor de la salida de los consejeros de la china HNA, primer accionista del grupo con el 29,5% del capital, de su consejo de administración.
La asociación defiende que existe un conflicto de interés a raíz del acuerdo de compra de Carlson Rezidor -un grupo hotelero que compite con NH en Alemania, Holanda y Benelux- por parte del grupo chino HNA, que tiene un 29,5% de NH. Aemec prevé que la votación acabe en «una victoria sin precedentes» para los pequeños accionistas.
Oceanwood (que ostenta un 10% de NH), añadió el mes pasado dos puntos al orden del día de la próxima Junta de Accionistas del grupo hotelero: la salida de los cuatro consejeros de HNA (del actual copresidente de la compañía, Charles Mobus, así como de Ling Zhang, Xianyi Mu y Haibo Bai) y la propuesta de otros cuatro consejeros.
En ese sentido, el presidente de Cremades&Calvo-Sotelo Abogados, Javier Cremades, en representación de Aemec, se mostró seguro en relación a la decisión que tomará el pequeño accionariado: «No conozco a ningún accionista minoritario que no crea que existe conflicto de interés».
Según el dictamen jurídico presentado hoy por Aemec en una rueda de prensa multitudinaria, el acuerdo entre la china HNA y el gigante hotelero Carlson-Rezidor, competidor de NH Hotel Group en algunos mercados europeos, ha creado «una situación sin precedentes en el mundo corporativo español» en el seno de la hotelera.
HNA Turismo Group (división de HNA Group) acordó a finales de abril con Carlson Hospitality Group la compra de Carlson Hotels, con lo que ostentará el 51,3% del capital del gigante hotelero Carlson Rezidor como accionista mayoritario. La operación, prevista para la segunda mitad del año, obligará a la compañía china a lanzar OPA sobre el 48,7% restante.
«El derecho español impide el conflicto potencial de intereses y el anuncio de una OPA sobre un competidor coloca a una compañía en una situación clara de conflicto potencial», explicó el catedrático en Derecho Administrativo y miembro del comité científico de Aemec, Ángel Fernández-Albor.
Temas:
- Aemec
- NH Hoteles
Lo último en Economía
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos de la estimación inicial
-
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
-
Llega a Madrid la tienda que está arrasando en todo el mundo: abre una tienda de 1.000 metros cuadrados
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
Últimas noticias
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Mazón recuerda que Compromís no ha pedido perdón por Oltra: «Sólo sirven para bailar el agua a Sánchez»
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Los comerciantes aplauden la lucha del alcalde del PP de Palma contra la venta ambulante ilegal
-
El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos de la estimación inicial