Adiós a tu sueldo de siempre: el palo que te van a dar es inminente
El MEI o Mecanismo de Equidad Intergeneracional afectará a tu nómina
Incluso si eres autónomo te va a afectar
MEI: el nuevo impuesto que toda España tendrá que pagar
La implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) marca un cambio significativo para trabajadores y autónomos, afectando directamente sus ingresos. Este impuesto adicional, introducido en 2023, busca reforzar el fondo de pensiones frente al desafío del envejecimiento poblacional y la próxima jubilación masiva de la generación del baby boom. La contribución del MEI se incrementa cada año, generando un impacto en las nóminas de empleados y empresas, mientras que los autónomos deben asumir el coste completo, incrementando su cuota mensual. Aunque diseñado como una medida temporal, el MEI tendrá efectos prolongados en los ingresos de los trabajadores y el sector autónomo, posicionándose como una herramienta crucial en el ajuste del sistema de pensiones.
¿Cómo afecta realmente este impuesto a tu sueldo y qué podemos esperar en los próximos años?.
Este mecanismo, establecido por la Ley 31/2022 y modificado con el Real Decreto Ley 8/2023, incrementa el porcentaje de cotización de los trabajadores, con un aumento anual progresivo. Si bien la mayor carga la asume la empresa, los empleados también deben contribuir, lo que resulta en una ligera reducción de sus ingresos. Para quienes perciben un sueldo de 1.500 euros, el impacto puede parecer menor, pero al sumarse mes a mes, supone un cambio significativo en el balance anual de ingresos. El MEI, además de suponer una carga para las nóminas de asalariados, afecta también a los trabajadores autónomos, quienes deben cubrir el porcentaje íntegro del impuesto. Esto, sumado al sistema de cotización en función de sus rendimientos, implica que el impacto puede ser considerable en su cuota mensual, lo que lleva a muchos a reevaluar su presupuesto personal y de negocio.
¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?
La creación del MEI se debe a la creciente necesidad de equilibrio en el sistema de pensiones. A medida que aumenta la esperanza de vida y que más personas alcanzan la jubilación, el fondo de pensiones ha disminuido rápidamente. Para abordar esta situación, el MEI reemplaza al anterior Factor de Sostenibilidad, estableciendo una contribución adicional que distribuye el coste de las pensiones entre generaciones.
El MEI, en resumen, se basa en un porcentaje aplicado sobre las bases de cotización de todos los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social. Esta medida busca reforzar los fondos de pensiones, garantizando una jubilación sin sobresaltos para las generaciones actuales y futuras.
¿A quiénes afecta el MEI?
Desde enero de 2023, todos los trabajadores activos en el sistema de la Seguridad Social, sin importar su sector o tipo de contrato, están sujetos a este impuesto. Durante el primer año de aplicación, el MEI representó una cotización del 0,6% sobre la base de cotización, dividida entre empleador y empleado. A medida que avanza, el porcentaje aumenta, alcanzando un 0,7% en 2024, con el 0,58% a cargo de la empresa y el 0,12% del trabajador.
Este aumento progresivo continuará, alcanzando el 0,8% en 2025, con una carga adicional sobre las empresas y un ligero incremento para los empleados. A largo plazo, esta tasa llegará al 1,2% para 2029 y se mantendrá hasta 2050, repartida entre el 1% para la empresa y el 0,2% para el trabajador.
El impacto en el sueldo de los trabajadores y autónomos
La aplicación del MEI supone una deducción mensual en la nómina de cada trabajador. Por ejemplo, para un sueldo de 1.500 euros, el MEI implica una deducción total de 10,5 euros al mes, de los cuales 8,7 euros los cubre la empresa y los restantes 1,8 euros el empleado. Aunque esta cifra puede parecer pequeña, su acumulación anual es considerable, especialmente para quienes perciben salarios modestos.
Para los autónomos, el impacto es más directo, ya que deben asumir la totalidad del porcentaje sobre su base de cotización. En 2025, esta cifra aumentará a un 0,8%, lo que incrementará su cuota mensual, ya de por sí en alza debido al nuevo sistema basado en sus rendimientos reales. De esta forma, el MEI añade una carga significativa que, sumada a los otros factores fiscales, se traduce en un ajuste en el presupuesto de los autónomos.
¿Hasta cuándo se aplicará el MEI?
El MEI fue concebido como una medida de carácter temporal con una duración de alrededor de una década, manteniéndose hasta aproximadamente 2033. Esto permitirá al sistema de pensiones estar preparado para el momento en que la generación del baby boom se retire, asegurando que exista un fondo suficiente para hacer frente a las futuras jubilaciones.
El MEI y los contratos de formación en alternancia
Es importante señalar que el MEI también se aplica en los contratos de formación en alternancia. La normativa establece que, aunque otros conceptos de cotización de este contrato son bonificables, el MEI no cuenta con ninguna bonificación. Esto implica que todas las empresas deben incluir este impuesto al calcular las cotizaciones de este tipo de contratos, siguiendo la normativa vigente.
En definitiva, el MEI representa un ajuste gradual pero significativo que, mes a mes, afecta el sueldo de los trabajadores. Aunque esta medida busca proteger el sistema de pensiones, para muchos supone un «palo» en sus ingresos que, a lo largo de los años, se irá notando aún más. Mientras tanto, tanto empleados como autónomos deben prepararse para asumir esta nueva carga en sus presupuestos y seguir de cerca cualquier cambio en la legislación que pueda modificar el impacto del MEI en sus finanzas.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11