La actividad manufacturera sigue desplomándose en mayo en España y aún está lejos de recuperarse
La actividad de las fábricas españolas sigue reduciéndose de manera sustancial en mayo, aunque el ritmo de deterioro se ha moderado respecto de la caída récord observada en abril, un mes en el que se optaron masivamente por despidos temporales o la no renovación de contratos y en el que las plantas operaban muy por debajo de su capacidad, según refleja el índice PMI del sector manufacturero, elaborado por IHS Markit.
En mayo, este indicador adelantado de actividad del sector privado registró una lectura de 38,3 puntos, por encima de los 30,8 del pasado mes de abril, aunque todavía muy lejos del umbral de 50 puntos que delimita la contracción de la expansión.
«Aunque las medidas de confinamiento se han relajado desde abril, continuaron imponiendo límites considerables en la capacidad productiva y en la demanda», indica la encuesta PMI, subrayando que la producción y los nuevos pedidos de la industria manufacturera española siguieron cayendo, aunque a ritmos menos fuertes que en abril, mientras que la demanda externa también continuó deteriorándose, aunque de manera menos intensa.
Por decimotercer mes consecutivo las fábricas españolas volvieron a destruir empleo. En este sentido, las empresas encuestadas informaron de que, en muchos casos, la reducción de las cargas de trabajo condujo a despidos temporales o a no renovar los contratos, a pesar de los indicios de que las plantas estaban operando muy por debajo de su capacidad, informa Europa Press.
«El sector manufacturero español permaneció sumido en una profunda contracción en mayo, ya que las dificultades relacionadas con la pandemia de la Covid-19 continuaron afectando a los productores», apunta Paul Smith, economista de IHS Markit, señalando que, a pesar de que las fábricas volvieron a estar operativas, la baja demanda, las restricciones en la actividad económica y las dificultades para obtener insumos inevitablemente tuvieron un impacto en la producción.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Te quedarás helado: 36 grados bajo cero en este refugio natural del cambio climático de Picos de Europa
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos