La actividad económica en España se estanca en febrero según la OCDE y acumula dos meses de caídas
Calviño sigue en las nubes: mantiene que el PIB crecerá pese a que la guerra ralentizará la recuperación
El Consejo General de Economistas rebaja al 5,2% el crecimiento del PIB para 2022 por la guerra de Ucrania
La actividad económica en España se ha estancado en febrero por segundo mes consecutivo, lo que anticipa un freno en la evolución del PIB de este ejercicio, que el Gobierno prevé que subirá alrededor de un 5% -según dijo el presidente, Pedro Sánchez, dejando en papel mojado la previsión oficial del 7%-. Así lo refleja el índice de actividad económica de la OCDE de febrero, que sitúa a España con 101.62 puntos, frente a los 101.63 de enero y los 101.64 puntos de diciembre.
Se rompe así de esta forma una racha alcista en este indicador, que es un termómetro de la actividad económica mundial y que sirve para detectar cambios de tendencia económicos. Este índice refleja para España una senda al alza en el PIB desde mayo de 2020, fecha en la que se empezaron a relajar las restricciones por la pandemia, y ahora, por primera vez, refleja un cambio de tendencia y una ligera caída de la economía nacional desde comienzos de año.
Se da la circunstancia además de que en este mes de febrero se ha producido ya la invasión de Ucrania por Rusia, lo que tendrá sus efectos en la economía europea y española en las próximas semanas y, aún más, si el conflicto se alarga. La invasión ha provocado ya que Europa y Estados Unidos impongan sanciones económicas a Rusia, lo que obligará a este país a responder abriendo una batalla económica cuyas consecuencias son difíciles de prever.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha admitido el impacto de la guerra y el Colegio de Economistas ya ha rebajado al 5,2% su previsión de crecimiento para este año por la invasión. La decisión de Bruselas de limitar las compras del gas ruso ya este mismo año tendrá su consecuencia ya que el GNL es más caro. Además, si Rusia responde con el cierre del grifo del gas, provocará cierres de fábricas en Alemania y la paralización de parte del país, afectando a España.
España se suma a Francia y Alemania
De acuerdo con los datos del índice de la OCDE, España se une a los principales países europeos en esta senda a la baja. Alemania y Francia llevan cuatro meses reduciendo su actividad económica ligeramente, incluyendo enero y febrero de este año, de forma un poco más pronunciada que España. También Italia y el conjunto de los países que forman parte de la OCDE.
El Gobierno ya ha admitido que tendrá que revisar a la baja sus previsiones económicas, actualmente en el 7% para este año. Sánchez ya lo ha admitido en público y se plasmará oficialmente en el documento que envíen a Bruselas a finales de marzo. Según el índice de actividad económica de la OCDE, España se mantiene como uno de los países con más actividad tras Irlanda, aunque hay que tener en cuenta la ayuda de los fondos europeos y que la economía nacional fue la que más cayó en 2020 y la que menos ha rebotado todavía de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta