La actividad económica del sector servicios frenó en julio su crecimiento por la debilidad de la demanda
El crecimiento ha sido el más bajo desde el pasado enero
El sector servicios de España frena su expansión en junio ante la incertidumbre electoral del 23J
La actividad manufacturera cae por tercera vez en junio hasta el nivel más bajo del año
La actividad económica del sector servicios en España ha obtenido el peor dato de crecimiento desde el pasado enero, según los datos ofrecidos por S&P Global. La desaceleración se debe a la alta «debilidad de la demanda de mercado», según la compañía encargada de elaborar el índice PMI (Índice de Gestores de Compras, en inglés Purchasing Managers’ Index).
El índice PMI de actividad comercial del sector servicios español de HCOB, elaborado por S&P Global y publicado este jueves, ha registrado 52,8 puntos en julio, por debajo de los 53,4 de junio, pero por encima del umbral de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.
Tanto la actividad comercial como los nuevos pedidos aumentaron, pero a los ritmos más bajos en seis y siete meses, respectivamente, mientras que los niveles de empleo también subieron, aunque al compás más débil desde febrero de este año.
Cae la confianza
El grado de confianza cayó hasta el nivel menos pronunciado desde marzo pasado, aunque se mantuvo «una sensación general de optimismo entre las empresas» basada en «las esperanzas de una estabilidad política, mayor afluencia de clientes e inversión en el desarrollo de nuevos productos». Respecto al aumento de los costes de los insumos, fue el menos pronunciado desde abril de 2021 y la tasa de inflación de los precios cobrados disminuyó hasta su mínima de veintidós meses, detalla S&P.
El sector se resiste
El economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, ha explicado que el sector servicios español se mantiene «en buena forma», y «parece ser bastante resistente a pesar de los continuos esfuerzos del BCE para desacelerar la economía mediante el endurecimiento de la política monetaria».
En este sentido, añade que «la incertidumbre en el contexto de las elecciones generales de julio no tuvo un impacto notable en el sector servicios», al tiempo que insiste en que las empresas «están aumentando su actividad de contratación de personal a un buen ritmo».»Esta es otra señal de confianza de que hay suficiente trabajo por hacer en los próximos meses», concluye De la Rubia.
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB