ACS logra vender Urbaser a un grupo chino y se embolsa 560 millones
ACS ha vendido Urbaser, su filial de servicios de limpieza viaria y recogida y tratamiento de residuos, a Firion Investments, firma controlada por un grupo chino, por un importe que oscilará entre 1.164 y 1.399 millones de euros, según anunció la compañía.
El grupo que preside Florentino Pérez logrará una plusvalía de entre 325 y 560 millones de euros con esta operación, cuyo cierre está pendiente de lograr las pertinentes autorizaciones.
El importe final de la transacción y la correspondiente ganancia dependerán de «determinados parámetros económicos futuros» de Urbaser, según detalló la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En virtud de los términos acordados para la operación, la filial de ACS se ha valorado en entre 2.212 y 2.463 millones, importe que incluye la deuda de la empresa.
ACS enmarca la venta de Urbaser en su estrategia de rotar activos que considera maduros y no estratégicos con el fin de lograr recursos para seguir reduciendo su deuda e invertir en nuevos proyectos.
Urbaser, sobre la que el grupo tenía colgado el cartel de ‘se vende’ desde hace casi un año, es una de las compañías que este pasado verano lograron parte del contrato del servicio de recogida de basuras de Madrid.
Además de en España, la compañía tiene una destacada actividad en Francia, donde cuenta con varios contratos de limpieza y recogida de basuras del centro de París, y en Reino Unido. También tiene contratos en el Norte de África, México, Chile y Argentina.
Urbaser cuenta con una plantilla de unos 28.000 trabajadores y presentaba una cartera de contratos por valor de unos 8.500 millones de euros y una facturación de unos 1.650 millones de euros al cierre del ejercicio 2014, según los últimos datos facilitados pro la empresa.
La mayor desinversión
La venta de esta compañía supone la principal desinversión que cierra ACS desde que en febrero de 2015 sacó a Bolsa Saeta Yield, la filial que constituyó con sus parques eólicos y plantas termosolares. El grupo tuvo previamente a la venta estos activos, si bien la operación se vio obstaculizada por coincidir con la reforma energética aprobada por entonces el Gobierno.
En lo que va de este año, antes de Urbaser, ACS ha vendido el grueso de la participación tenía en un conjunto de estaciones de la línea 9 del metro de Barcelona y en la sociedad que las mantiene al fondo John Laing Infrastructure, y una participación del 50% en sociedades concesionarias de líneas de transmisión eléctrica de Brasil a Brookfield.
La primera operación se cerró por 110 millones y generó 70 millones de plusvalías, mientras que la de las líneas eléctricas le aportó 115,36 millones.
ACS mantiene la reducción de su endeudamiento neto como uno de sus tres objetivos estratégicos, tal como señaló Florentino Pérez en la última junta de accionistas del grupo, y a pesar de haberlo recortado ya en un 71% en los últimos cuatro años. A cierre de 2015 se situaba en 2.624 millones.
Los otros dos ejes prioritarios de actuación de ACS pasan por continuar con la reestructuración y simplificación de los negocios del grupo, fundamentalmente en la filial constructora alemana Hochtief, y continuar creciendo y reforzando su expansión internacional.
Temas:
- ACS
- Florentino Pérez
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell