ACS aumenta un 3,8% su beneficio neto del primer trimestre hasta los 195 millones
ACS ha elevado su beneficio neto del primer trimestre del año hasta los 195 millones de euros, un 3,8% más que en el mismo periodo de 2020 -188 millones-. Sin el impacto negativo de Abertis -del que la constructora tiene un 50% menos una acción-, que sigue lastrada por las restricciones a la movilidad por la pandemia, el beneficio ha crecido en un 8,5%, según ha comunicado la empresa este jueves a la CNMV. En concreto, la contribución de Abertis al ebitda y al beneficio neto de la compañía hasta marzo de 2021 ha caído en 11 y 9 millones de euros respectivamente respecto al mismo periodo del año anterior. Abertis ya ha superado en mayo las cifras de tráfico de 2020 y dejará de restar en el próximo trimestre.
El resto de las actividades de ACS han tenido un buen comportamiento operativo, señala la empresa, «destacando el área de Construcción cuyo beneficio se ha mantenido estable situándose en los 73 millones de euros». El área de Servicios Industriales, que ha sido reclasificada en su mayor parte (excepto los activos de energía retenidos) como actividad discontinuada tras el reciente acuerdo de venta con Vinci, ha registrado un beneficio neto de 110 millones de euros, mientras que el área de Servicios desarrollados por Clece recupera su senda de rentabilidad y contribuye con siete millones.
En cuanto a los ingresos, el grupo que preside Florentino Pérez ha cerrado el trimestre con una facturación de 6.389 millones de euros, un 10,6% menos que en el primer trimestre de 2020. Esta comparación es irreal puesto que, como destaca la compañía, los efectos de la pandemia en la actividad de la constructora no se empezaron a notar hasta el segundo trimestre de 2020. Además, el dólar ha caído un 9% respecto al euro, lo que ha castigado a la constructora ya que tiene más de la mitad de su negocio en Estados Unidos.
La cartera de pedidos también crece, lo que supone un buen termómetro de la salud de la constructora. A cierre de marzo se sitúa en 62.957 millones de euros, un 3,1% más que en marzo de 2020 -un 1,8% en términos comparables-. Estados Unidos y Australia suponen el 72% del total de pedidos, mientras en España es el 8%. ACS consolida de esta forma su posición de liderazgo como constructora líder en cartera fuera de su mercado local.
Estados Unidos es también el principal mercado para el grupo en ingresos. Estados Unidos, Australia, España, Canadá y Alemania contribuyen con un 94% del total de las ventas. Las ventas en Estados Unidos representa ya el 54% del total, mientras que en España suponen un 11% del total tras el acuerdo de venta de Servicios Industriales.
Temas:
- ACS
Lo último en Economía
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
-
Vuelve a España la carta del miedo de Hacienda: la lista de las personas que la van a recibir
-
Adiós a las barbacoas de toda la vida: el sustituto de Lidl que arrasa en España
Últimas noticias
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática